En el presenté informe hablamos sobre tres variables que afectan al barrio Copiapó y a sus habitantes, tanto espacial mente, por el deterioro del espacio tanto público como privado; ambiental, por la contaminación acústica donde la principal fuente contaminante móvil es el vehículo tanto particular como el transporte público, que emiten material particulados como el... Leer más →
Transformación de barrio mediante paraderos verdes.
El constante crecimiento de la ciudad de Santiago lleva consigo muchas veces el olvido y el deterioro de zonas urbanísticas que concentran un gran capital humano. En este artículo nos referiremos a la situación actual de un barrio de Santiago centro que se define como un barrio comercial, el barrio Copiapó, ubicado entre las calles Santa Isabel al norte, Avenida Matta por el sur, San Diego al oeste y Viel por el este, cada una de ellas de alto flujo vehicular y peatonal al ser grandes ejes conectivos de la ciudad. Al analizar este barrio se puede determinar su gran deterioro tanto medioambiental (acústico y residuos) como sociocultural debido a lo reducido de espacios, sus características comerciales y la escaza presencia de áreas verdes o de esparcimiento. A través de este artículo se darán a conocer las principales problemáticas del barrio y se propondrá una solución a ella que tiene como objetivo disminuir el daño al medio ambiente a través del reciclaje y al mismo tiempo aportar áreas verdes en base a espacios intervenidos como los paraderos que mejoren el entorno y contribuyan significativamente a mejorar la calidad de vida de las personas que lo habitan, proponiendo así un conjunto de actividades para los miembros de la comunidad que conlleve a mejores relaciones interpersonales y que permitan dar identidad y carácter al barrio Copiapo.
Reducción de contaminación acústica en Barrio Copiapó
Según la OMS (Organización Mundial de la Salud) los dB (Decibeles) máximos a lo que una persona se debería exponer es de 55 dB, aunque una exposición menor pero constante también podría ser perjudicial, desde dificultades de sueño, malestar hasta disminución permanente de la capacidad auditiva. Enfocados al Barrio Copiapó, barrio que se ha... Leer más →
Los residuos de estudiar arquitectura
Autores: Fabian Cerda, Gonzalo Mallega, Javiera Valero. Al momento en que tomamos la decisión de estudiar la carrera de arquitectura y dedicar nuestra vida a ella, estábamos conscientes de que esta profesión tiene un rol fundamental en los temas medioambientales que afectan a nuestro planeta, y ya en segundo año nos sentimos aún... Leer más →