Esta es la versión consolidada de la evolución temporal en la publicación de trabajos inéditos realizados por los estudiantes de 3º y 4ª año de la Escuela de Arquitectura de la Universidad Tecnológica Metropolitana, sobre temas vinculados a la sustentabilidad en arquitectura y territorio. Se presentan problemáticas y propuestas para la reducción de impactos ambientales en la escala de los materiales de construcción, como también en estrategias de diseño urbano; investigaciones que exploran el valor del conocimiento tradicional asociado a la arquitectura vernácula de la zona central de Chile, y se realizan evaluaciones asociadas al estudio y evaluación energética de viviendas, con propuestas para la rehabilitación energética en entornos urbanos.
Es un trabajo colectivo entre profesor, ayudantes y estudiantes, con la finalidad de aportar con el conocimiento generado en el acercamiento de las posibilidades temáticas en torno a la arquitectura y sustentabilidad en Chile, desde una perspectiva local, que valora especialmente los sistemas pasivos y de bajo impacto medioambiental.
Les invitamos a revisar las versiones anteriores de este trabajo colectivo:
Blog Energía y Habitabilidad 2012
Blog Energía y Habitabilidad 2013
Blog Energía y Habitabilidad 2014
Blog Energía y Habitabilidad 2015
__________________________________________________________________________
Profesora responsable:____
Rosa Chandia Jaure./ Arquitecto, Magister y Doctora (c) Arquitectura, Energía y Medio Ambiente. contacto: rchandia@utem.cl
Ayudantes históricos de asignaturas 2014 – 2020________________________
2014-2015 Sebastian Zúñiga Lucero. / Arquitecto.
2015-2016 Daniela Matamala Castro / Arquitecta.
2016-2017 Mario Villagrán Escobar / Estudiante en proceso de Titulación
2018 – 2020 Jhannelly Huaman / Estudiante de 5º año
2019 Kevin Silva / Estudiante en proceso de Titulación
2020 Alvaro Poblete / Estudiante de 4º año
Sobre la imagen lateral: Cubierta en proceso de instalación Iglesia San Francisco de Socoroma. 2013. RChJ.
Energía y Habitabilidad por Escuela de Arquitectura, Universidad Tecnológica Metropolitana se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
Deja una respuesta