Según la OMS (Organización Mundial de la Salud) los dB (Decibeles) máximos a lo que una persona se debería exponer es de 55 dB, aunque una exposición menor pero constante también podría ser perjudicial, desde dificultades de sueño, malestar hasta disminución permanente de la capacidad auditiva. Enfocados al Barrio Copiapó, barrio que se ha caracterizado por el comercio principalmente de talleres de automóviles, bicicletas y electrónica, se analizó los rangos de dB en avenidas y calles principales, resultó que por excepción de tres calles, todas sobrepasaban los limites saludables (no por ello no permitidos). El problema se debe en mayor parte al tránsito vehicular, el transporte público y en menor medida por los locales comerciales mencionados. Un problema mayor es el centralismo de Santiago lo que hace que el barrio sea transitado la mayor parte del día sobre todo en horas punta donde los dB son mayores, esto genera que los habitantes sufran una constante contaminación acústica.
Otro de los problemas que genera en el barrio es el desecho de caucho por los talleres de automóviles y bicicletas. Esto es perjudicial para el planeta ya que un neumático tarda aproximadamente mil años en degradarse de manera natural, además, por cada neumático se necesita medio barril de petróleo y 2350 litros de agua en su producción provocando impactos en el medio ambiente irreversibles.
Como solución al problema del ruido (problema directo) se puede utilizar este residuo de caucho, así el proyecto planteado resolvería estos dos problemas ambientales.
Empresas extranjeras han encontrado la manera de reciclar este caucho de neumáticos, KRAIBURG por ejemplo, tiene un producto llamado DAMTEC, un aislante acústico utilizado en muros, tabiques y pisos, disminuyendo de 18 a 20 dB según el tipo de revestimiento que lleve.
Como solución a las viviendas en el barrio y a las futuras también, se podría utilizar este tipo de aislante, así disminuiría el ruido tanto de la calle como de talleres colocados debajo de sus edificios, dejando los dB percibidos dentro del hogar menores a 60 dB.
Como solución al transeúnte y residente que circula por el barrio se propone una intervención mayor tipo acupuntura urbana en la que ciertos sectores del barrio se modificaran sin cambiar el uso para no afectar a comerciantes, por una parte se creará un colchón acústico verde entre la calle y las viviendas o comercio, en otros sectores se pondrá adoquines para disminuir la velocidad vehicular, esto último a largo plazo obligará a los vehículos utilizar otras rutas o cambiar al transporte público.
Estas medidas tendrán una serie de acontecimientos positivos en el medio ambiente local y externo. La acupuntura urbana y el reciclado de caucho generará una disminución de dB que se verá reflejado en una mejor calidad de vida para las personas, la posible congestión hará que se utilice más el transporte público u otras rutas lo que disminuirá la contaminación del aire.
Documentos:
Articulo: Reducción de contaminación acústica
Integrantes: Mauricio Carreño – Tomás Vásquez