La casa de los diez es una de las edificaciones mas antiguas de la capital, la cual nosotros elegimos principalmente por su valor patrimonial sumado al hecho de que esta fue modificada con anterioridad. Según nuestra salida a terreno pudimos evidenciar que esta casona primeramente construida en adobe y madera fue sufriendo una serie de... Leer más →
Arquitectura Vernácula: Iglesia de la Merced, Rancagua.
La Iglesia de La Merced se ubica en la ciudad de Rancagua, Chile, en el costado norte de la Plaza de Los Héroes, parte céntrica que se origino a partir de un trazado damero expandiéndose hacia sus alrededores, está construida principalmente de adobe y en su interior cuenta con espacios de vegetación que lo hacen aún... Leer más →
ARQUITECTURA VERNACULAR: «Casa de la Cultura» Rancagua.
La Arquitectura Vernácula se entiende como una arquitectura primitiva, partiendo de la necesidad de crear un refugio y de su relación directa con el lugar, de este modo, es vista de un lado más pragmático e instintivo ,una obra arquitectónica auto construida en función del lugar y su uso, sin la necesidad de un arquitecto.... Leer más →
Arquitectura Vernacular
RENGO Rengo recibe su nombre en honor a un cacique mapuche. En mapudungun, Renku significa "invencible", "bravo entre los bravos". La ciudad fue bautizada con el nombre de "Villa de Rengo" en 1831, Antes era conocida como «Villa Deseada», haciendo referencia a los viajeros que deseaban llegar pronto a los remansos de aguas transparentes y... Leer más →
Comuna de Santa Maria, Valle del aconcagua
Se define la construcción vernácula como aquella en la que no existen pretensiones teóricas o estéticas; que trabaja con el lugar de emplazamiento y con el microclima; respeta a las demás personas y sus casas y, en consecuencia, al ambiente total. Es por eso que esta técnica constructiva se ha revalorizado con el tiempo,... Leer más →
Arquitectura vernacular, Parroquia San Francisco del Monte.
Por arquitectura vernácula se entiende a la arquitectura propia de un lugar, creada por una comunidad específica, a partir de sus conocimientos sobre el ambiente físico y cultural. Entre sus características se encuentran; la utilización de recursos locales como materiales, desarrollando tecnologías de bajo consumo energético que son capaces de regenerarse en el tiempo sin... Leer más →