Arquitectura Vernacular

RENGO Rengo recibe su nombre en honor a un cacique mapuche. En mapudungun, Renku significa "invencible", "bravo entre los bravos". La ciudad fue bautizada con el nombre de "Villa de Rengo" en 1831, Antes era conocida como «Villa Deseada», haciendo referencia a los viajeros que deseaban llegar pronto a los remansos de aguas transparentes y... Leer más →

Comuna de Santa Maria, Valle del aconcagua

  Se define la construcción vernácula como aquella en la que no existen pretensiones teóricas o estéticas; que trabaja con el lugar de emplazamiento y con el microclima; respeta a las demás personas y sus casas y, en consecuencia, al ambiente total. Es por eso que esta técnica constructiva se ha revalorizado con el tiempo,... Leer más →

Arquitectura vernacular, Parroquia San Francisco del Monte.

Por arquitectura vernácula se entiende a la arquitectura propia de un lugar, creada por una comunidad específica, a partir de sus conocimientos sobre el ambiente físico y cultural. Entre sus características se encuentran; la utilización de recursos locales como materiales, desarrollando tecnologías de bajo consumo energético que son capaces de regenerarse en el tiempo sin... Leer más →

Web construida con WordPress.com.

Subir ↑