Autores: Manuel Sandoval, Natalia Bañares, Allison Toro A continuación se vera una investigación con posterior análisis de tres habitaciones/dormitorios situadas en don comunas distintas, uno en Peñaflor y dos en La Pintana. Se analizó el confort térmico de tres casas distintas en dos comunas diferentes, la Pintana, y Peñaflor.Los datos a investigar fueron el emplazamiento,... Leer más →
Arquitectura, confort y bienestar : Observación comparativa de confort térmico en Frutillar y Santiago; sus problemas desde un enfoque sistémico.
Por: Juan José Araya, Jimmy Lorca, Víctor Mayorga, Rubén Fernández Canto. La investigación toma como base el Libro de Victor Oglyay “Manual de Diseño Bioclimático Para Arquitectos y urbanistas”. Para comenzar lo que se hizo fue la elección de un recinto de la vivienda en la que residimos y así por medio de diversas herramientas... Leer más →
ANÁLISIS DEL CONFORT TÉRMICO EN VIVIENDAS
POR: Alonso Cárcamo, María Paz Espinoza, Benjamín López. Bajo la lógica de no negar las condiciones climáticas, por el contrario, aprender a adaptarnos a ellas y aprovechar el potencial bioclimático que nos ofrecen las fuerzas naturales se lleva a cabo este análisis, el cual busca mostrar las grandes diferencias climáticas en distintas ubicaciones de nuestro... Leer más →
Análisis del confort térmico en viviendas.
Por: Kayle Oneto, Camila Tranamil, Constanza González. Se tomaron 3 casos diferentes, siendo los dos primeros en la comuna de Puente Alto y el último en Antofagasta. Para llevar a cabo el estudio se seleccionó en la casa de cada estudiante la habitación que utiliza con regularidad, pero con diferencias en la orientación. A los... Leer más →
APLICACIÓN ANÁLISIS BIOCLIMÁTICO
EN ESTE ENCARGO CONSTABADE APLICAR LO APRENDIDO EN CLASES SOBRE METODOS DE CLIMATIZACIÓN PASIVA A UN PROYECTO DE TALLER, LA VIVIENDA COLECTIVA REQUIERE LA APLICACION DE TODOS ESTOS PARAMETROS DE DISEÑO PARA PODER MANTENER EN EL CONFORT A QUIEN HABITARÁ LA VIVIENDA, LA ENTREGA MUESTRA UN POCO DEL CONTEXTO INMEDIATO Y LA FORMA EN... Leer más →
Estrategias proyectuales -Proyecto Centro terapéutico Baños Morales.
El proyecto se genera entorno a las termas existentes de baños morales, las cuales se abastecen de la vertiente proveniente del rio volcán, el agua se encuentra entre lo 17° y 24°. El agua es inodora y por tener sabor salado. Dentro de la poza formada por la vertiente, se observaron algas de color blanco... Leer más →
Estrategias Proyectuales de Acondicionamiento Ambiental -Proyecto «Museo Mirador», Baños Morales.
Se explican las diversas variables del Cajón del Maipo tanto climáticas, como aspectos topográficos y características generales de la zona, en particular baños morales, que es el lugar donde se encuentra ubicado el proyecto "Museo-Mirador" el cual consiste en espacios para museo, café y miradores a lo largo de toda su estructura, con el... Leer más →
Estrategia Proyectual de acondicionamiento ambiental: Proyecto «Utopía del barrio suspendido», Conjunto Habilitacional Siete Hermanas
El proyecto se emplaza en Viña del Mar, el conjunto habilitación es parte de una serie de construcciones en los 70' que tomaron el concepto de Utopía, sin embargo, posee el problema de la falta de espacio publico de estancia y relajo para la comunidad, al proyectar se muestra el antes y después del estudio... Leer más →
Estrategias Proyectuales de Acondicionamiento Ambiental -Proyecto “Hostal y Restaurant El Morado”, Baños Morales.
Se realizó un análisis de las variables medioambientales preexistentes en la localidad de Baños Morales en el Cajón del Maipo, a nivel macro y micro para poder mostrar las relaciones que tiene el terreno con su entorno, los ecosistemas presentes y el manejo del agua. Incluyendo un análisis de los datos climáticos del lugar por... Leer más →
Intervención en la Calle Aldunate
el barrio a analizar se encuentra entre dos bordes de envergadura metropolitana, cercano a la carrete y cuenta con tres ejes de dispersión ( vías troncales). principalmente cuenta con casas de baja expansiones de vereda, permite pocas presencia de rugosidad superficial y cuenta con una mejor ventilación. Propuesta arborea Se propone el arbol acacio,... Leer más →