Arquitectura, confort y bienestar : Observación comparativa de confort térmico en Frutillar y Santiago; sus problemas desde un enfoque sistémico.

Por: Juan José Araya, Jimmy Lorca, Víctor Mayorga, Rubén Fernández Canto.

La investigación toma como base el Libro de Victor Oglyay “Manual de Diseño Bioclimático Para Arquitectos y urbanistas”. Para comenzar lo que se hizo fue la elección de un recinto de la vivienda en la que residimos y así por medio de diversas herramientas analizar sus cualidades Bioclimáticas, en Base a esto uno de los métodos utilizados fue el Diagrama de Givoni, en donde podemos estudiar las características del aire, humedad y temperatura.

lo más interesante que se plantea en el estudio es que si bien el uso del diagrama psicométrico sirve para que un arquitecto sepa sobre un lugar que no conoce, nosotros sabíamos de primera fuente como eran el comportamiento climático de nuestras viviendas, por ende, se aprovecha de teorizar sobre cualidades que siempre sentimos y vivimos pero no sabíamos de forma consciente de ellos.

Las comunas estudiadas en el trabajo son en el caso de Santiago: Puente Alto, San Miguel y la florida y mas alejada La ciudad de Frutillar, en la X región. Esto nos permitió ver con mayor exactitud como el clima y sus cualidades se comportan dependiendo del emplazamiento.

El presente trabajo tiene como objetivo dar a conocer un análisis a partir del concepto de confort en la habitabilidad. Se comprende para esto tres horarios; 09:00 hrs, 12:00 hrs y 17:00 hrs, de los cuales se toman registros fotográficos de un programa del hogar que en este caso particular es la zona del comedor, logrando una comparación de los días 26 de septiembre y 29 de septiembre de dicho espacio.

La razón por la cual se selecciona tal lugar se fundamenta en la importancia que lo caracteriza al reunir a los habitantes en los diferentes horarios de alimentación (desayuno, almuerzo, once), por lo que es necesario tener un conocimiento base para optimizar el confort y la salud de los usuarios durante estas actividades a través de los fenómenos dimensionales como la humedad, temperatura e ingreso de luz  conjunto a su respectiva rotación, ya que “una persona se encuentra confortable cuando puede observar y sentir un fenómeno sin preocupación o incomodidad”

La razón por la cual se selecciona tal lugar se fundamenta en la importancia que lo caracteriza al reunir a los habitantes en los diferentes horarios de alimentación (desayuno, almuerzo, once), por lo que es necesario tener un conocimiento base para optimizar el confort y la salud de los usuarios durante estas actividades a través de los fenómenos dimensionales como la humedad, temperatura e ingreso de luz  conjunto a su respectiva rotación, ya que “una persona se encuentra confortable cuando puede observar y sentir un fenómeno sin preocupación o incomodidad”.

(Corbella & Yannas, 2003).

Referencias:

Sanchez, J. M. (2011, 10 noviembre) Diagrama de GIVONI. Ecococos.blogspot. http://ecococos.blogspot.com/2011/03/diagrama-de-givoni.html

Dirección General de Aeronáutica Civil. (s. f.). Dirección Meteorológica de Chile. Dirección Meteorológica de Chile – Servicios Climáticos. Recuperado 29 de septiembre de 2020, de https://climatologia.meteochile.gob.cl/application

Olgyay, V. (2008). Manual de Diseño Bioclimático Para Arquitectos y urbanistas (1.a ed.). Gustavo Gili.

Un comentario sobre “Arquitectura, confort y bienestar : Observación comparativa de confort térmico en Frutillar y Santiago; sus problemas desde un enfoque sistémico.

Agrega el tuyo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Web construida con WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: