Por: Kayle Oneto, Camila Tranamil, Constanza González.
Se tomaron 3 casos diferentes, siendo los dos primeros en la comuna de Puente Alto y el último en Antofagasta. Para llevar a cabo el estudio se seleccionó en la casa de cada estudiante la habitación que utiliza con regularidad, pero con diferencias en la orientación.
A los espacios elegidos se les realizó un análisis que abarcó factores de temperatura, viento, radiación solar, humedad y percepción de usuarios.
Sintetizando los datos resultantes del estudio se construyeron dos gráficos de Givoni, y donde gracias al estudio individual de cada caso fue posible concluir cuáles eran los períodos de mayores cambios en la zona de comodidad, y cuales estrategias elegir para contrarrestar los problemas derivados de los cambios en la temperatura y humedad. (7: calefacción por ganancia internas y 8: calefacción por aprovechamiento pasivo de la energía solar).
Además de los datos concluyentes del estudio nos fue posible descubrir la razón de por qué en ambos casos obtuvimos información diferente, entre esas razones destacamos por un lado el que Antofagasta al ser del norte de Chile y contar con clima desértico, costero y nuboso, tiene una humedad bastante regular durante el año y no varía mucho más que unos cuantos grados, al igual que sus temperaturas que durante el año son constantes, aunque sí se puede apreciar una diferencia entre el día y la noche. Mientras que, por otro lado, en la comuna de Puente Alto, donde se percibe un clima mediterráneo y las estaciones son más marcadas, en el gráfico de Givoni se ve que presenta temperaturas y humedad variable a lo largo de toda la época del año.
Biografía
- Climograma de givoni. (s. f.). ecococos. http://ecococos.blogspot.com/2011/03/diagrama-de-givoni.html
- Portal de Servicios Climáticos – Dirección Meteorológica de Chile. (s. f.). Dirección Meteorológica de Chile – Servicios Climáticos. https://climatologia.meteochile.gob.cl
- El clima promedio en Puente Alto. (s. f.). weather spark. https://es.weatherspark.com/y/26529/Clima-promedio-en-Puente-Alto-Chile-durante-todo-el-a%C3%B1o
- Olgyay, V. (2006). Arquitectura y clima. Manual de diseño. Editorial Gustavo Gili.
- (extracto de artículo Molina, C, & Veas, L. (2012). Evaluación del confort térmico en recintos de 10 edificios públicos de Chile en invierno. Revista de la construcción, 11(2), https://dx.doi.org/10.4067/S0718-915X2012000200004)