el barrio a analizar se encuentra entre dos bordes de envergadura metropolitana, cercano a la carrete y cuenta con tres ejes de dispersión ( vías troncales). principalmente cuenta con casas de baja expansiones de vereda, permite pocas presencia de rugosidad superficial y cuenta con una mejor ventilación.
Propuesta arborea
Se propone el arbol acacio, ya que en esta zona se realiza la venta de abejas y es aparte un arbol que tolera muy bien el stress de la ciudad y de el tienden a alimentarse las abejas en su hábitat natural.
Especie: Acacia caven Molina
-Nombre chileno: Espino , Aromo
-Tipo de planta: Árbol, Arbusto
-Flor: Amarilla
-Tamaño: 3 m.
-Condiciones de agua:
Áreas de secano, donde el período seco sin precipitaciones dura 6 – 10 meses. Las precipitaciones alcanzan 100 – 300 mm anuales, concentrándose en invierno.
-Condiciones de luz:
expuesto. Pleno sol sin ninguna protección. filtran aprox. 20 – 40 % de la luz.
San Ignacio con Coquimbo Aldunate con Coquimbo
El Barrio puede llegar a ser homologable, ya que su poco transito vehicular y el mal uso de las calzadas (aparcamiento) obligan y permiten al peatón hacer uso de la calle completa, siendo las partes donde no se aglomeran los autos, los lugares de transición entre una atmosfera soleada a otra umbría.
Peatonalizar la calle local aldunate, para propiciar su libre transitar, en función de los predios de las calzadas y los retranqueos, para reafirmar el patrimonio de movilidad urbana presente en el sistema.
SITGES
Es una localidad y un municipio español de la provincia de Barcelona en la comunidad autónoma de Cataluña, perteneciente a la comarca del Garraf.
Uso la estrategia de modificar las calles en función del peatón, donde las veredas se bajaron al nivel de las calles, permitiendo un transito mas continuo y libre por todo el ancho y largo de las calles.
A pesar de que al estar en los espacios expandidos la sensación sea de mayor seguridad, este al bloquear pasos de luz y al dar puntos ciegos, provoca que la calle se torne insegura, quitándole cualidades de espacio publico a esta.
Laminas
Bibliografía:
-Chileflora.com. (2017). Homepage of ChileFlora.com, a supplier of native Chilean seeds and seedlings and organizer of plant-watching tours. [online] Available at: http://www.chileflora.com [Accessed 21 Jun. 2017].
–Hoffmann, A. (1998). El Árbol Urbano en Chile.
Deja una respuesta