POR: Alonso Cárcamo, María Paz Espinoza, Benjamín López.
Bajo la lógica de no negar las condiciones climáticas, por el contrario, aprender a adaptarnos a ellas y aprovechar el potencial bioclimático que nos ofrecen las fuerzas naturales se lleva a cabo este análisis, el cual busca mostrar las grandes diferencias climáticas en distintas ubicaciones de nuestro país con el afán de demostrar la importancia del análisis climático a la hora de buscar un confort térmico en el diseño arquitectónico.
En nuestro caso se estudiarán nuestras habitaciones, dos de ellas ubicadas dentro de Santiago, una en la comuna de Renca y otra en La Cisterna, por otro lado la tercera habitación está ubicada en Curicó región del Maule.
Los resultados del análisis demuestran las diferentes formas de enfrentar las variables climáticas a la hora de proyectar en el diseño arquitectónico para un mejor aprovechamiento de las energías naturales, que conllevan a un bajo costo de mantenimiento y a un eficiente modo de llegar a un confort térmico para el buen habitar del usuario.





BIBLIOGRAFÍA:
• Portal de Servicios Climáticos – Dirección Meteorológica de Chile. (s. f.). Dirección Meteorológica de Chile – Servicios Climáticos. https://climatologia.meteochile.gob.cl
• Diagrama de GIVONI. (2011, 10 noviembre). escuela de organización industrial. https://www.eoi.es/blogs/juanmiguelsanchez/2011/11/10/diagrama-de-givoni/
• Diagrama Bioclimático de Givoni – Parte 1 (Descripción del llenado de la gráfica). (2020, 24 abril). [Vídeo]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=MMIrI8YRX58&feature=youtu.be