Estrategias Proyectuales de Acondicionamiento Ambiental -Proyecto «Museo Mirador», Baños Morales.

 

Se explican las diversas variables del Cajón del Maipo tanto climáticas, como aspectos topográficos y características generales de la zona, en particular baños morales, que es el lugar donde se encuentra ubicado el proyecto «Museo-Mirador» el cual consiste en espacios para museo, café y miradores a lo largo de toda su estructura, con el fin de apreciar de una mejor forma el paisaje natural  existente en baños morales y   enseñando a los diversos turistas y visitantes de la zona la riqueza del lugar, siendo parte de este y conociendo sus diversas características morfológicas, minerales existentes a través de las distintas salas de museo y miradores a los diversos hitos naturales que forman parte del lugar. Las principales variables tomadas para formar el proyecto fueron, las vistas y a la vez la entrada de luz solar al proyecto, el viento, la topografía del lugar, generando estrategias para cada una de estas.

En el caso de las vistas y luz solar la idea principal es generar vistas dirigidas en cada espacio y nivel del proyecto a distintos hitos naturales del lugar creando una conexión con estos en espacios cerrados y abiertos como salas de museo y terrazas, a la vez al crear planos de vidrio para las vistas se genera la entrada de luz solar al proyecto, con la idea principal de obtener la mayor cantidad de luz posible ya que ésta dura unos minutos menos debido a la morfología y altura del entorno, por lo que se quiere aprovechar al máximo. Los planos de vidrio van ubicados en los distintos lado de este y oeste en su mayoría debido al recorrido del sol con llegada de luz directa, y en el lado norte y sur en menor cantidad pero dirigido a puntos importantes.

Las estrategias para el viento consisten en crear aberturas en el lado este y oeste del proyecto ya que el aire va desde el Este en el lugar, generando corrientes cruzadas de aire natural con aberturas de iguales dimensiones para crear corrientes mas «suaves» es decir el flujo de aire que entra es igual al flujo de aire que sale, esta operación se da principalmente en las salas de museo para generar un ambiente mas abierto y natural. El viento y las aberturas se crean dependiendo de las actividades a lo largo del proyecto en el caso del café se crean aberturas en el lado sur ya que se encuentra en una pendiente y es una actividad de día por lo que, el aire que entra en este espacio es el aire anabatico, y así se van creando aberturas dependiendo del viento y de la actividad de cada espacio.

El proyecto en el terreno que encuentra «incrustado» 1 nivel, con el objetivo de crear una conexión con el rió morales en la zona del café y crear terrazas abiertas abajo de éste para los visitantes, y así poder disfrutar del paisaje de una forma mas abierta y tranquila. A los costados del proyecto para llegar a dichas terrazas de crean escaleras utilizando la misma topografía del lugar y generando a la vez el desplazamiento de agua lluvia hacia el mismo río en los costados.

Otra variable en la que se enfocó el proyecto es la pendiente de las cubierta debido al clima existente en la zona, con presencia de lluvia y nieve, se generó una leve pendiente de aproximadamente 10% en cada cubierta no exagerada, ya que son transitables debido a las terrazas existentes en cada una de ella en distintos puntos, por lo que permite el desplazamiento de agua-lluvia, y a la vez el recorrido de usuarios.

lamina 1LAMINA 2lamina 3Proyecto Baños Morales

 

 

Nombre: Alin Veliz

Docente: Rosa Chandía

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Web construida con WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: