VIVIENDA CON «R»: RECICLAJE URBANO

Por Rubén Fernández Canto El paradigma actual de la economía, se basa en extraer recursos y fabricar con ello productos que se puedan industrializar, de esta manera, generar empleo y una producción en masa de dichos productos, para que este modelo de economía sea cíclico existe el concepto de obsolescencia programada. Lo anterior se entiende... Leer más →

LA SOCIEDAD Y SUS RESIDUOS

Por: Krishna Lobos Después de usar y tirar ¿Cómo resarcir nuestro error? La sociedad, los principales actores de la contaminación en el mundo tras la sobrepoblación y la necesidad de abastecer a la comunidad de manera rápida y “eficiente” en donde se utiliza un material y luego se desecha sin considerar la degradación reconocido como... Leer más →

Calles Verdes

Por: Matías Uribe Tras el análisis de la infraestructura y agricultura urbana, se pidió generar una propuesta a través de un pequeño proyecto el cual se podía iniciar como crear , o plantar alguna semilla de lo que se tuviese a mano, eso ya era completamente libre, también se dictó la selección de uno o... Leer más →

Huertas Vecinales, Redes de Auto gestión

Por: Víctor Fernando Mayorga Martínez En el presente proyecto de infraestructura verde se toma como eje organizador la definición de Agricultura urbana, que se le da en el libro con el mismo libro el cual dice: “De un modo general, la agricultura urbana puede entenderse como la producción de alimentos en el interior de las... Leer más →

Web construida con WordPress.com.

Subir ↑