COMO PONER ORDEN AL DESORDEN: CONTRIBUCIÓN A LA BIODIVERSIDAD

Por: Rubén Fernández Canto.

Si reflexionamos a cerca de los comienzos de una ciudad nos damos cuenta de que: el entorno natural en la que se ve emplazada esta ciudad entra en entropía y comienza un desorden natural, para arreglar este desorden hay que poner orden natural dentro de una ciudad (Dr. José Fariña).

Cuando hablamos de infraestructura gris nos referimos a la cantidad de edificaciones presentes en una ciudad. Como contraparte se encuentra la infraestructura verde, con ello nos referimos a sectores que complementan la ciudad., estas zonas suministran servicios ciudadanos, regulan la contaminación de CO2, acústica y visual, además contribuyen al orden de la biodiversidad del entorno natural. Aunque no se vea en gran cantidad al interior de las ciudades que habitamos, se ha transformado en concepto que cada vez suena más fuerte entre las personas, por un tema de concientización natural, algunos habitantes de las ciudades nos sentimos con el deber moral de realizar una equidad entre la infraestructura verde v/s gris. Pero ¿de qué manera se puede llevar a cabo un aporte a la biodiversidad?

En las presentes laminas se abordará el concepto complementario de infraestructura verde, “agricultura urbana” y los beneficios que trae, junto a la evolución de la agricultura que ha llevado durante la humanidad durante la historia.

A demás se realizará una propuesta Agrícola/Arquitectónica en una vivienda, explicando a las condiciones que estará sometida, la factibilidad que tiene y además el proceso que busca como busca una serie de objetivos, entre ellos a corto plazo ser un aporte a la biodiversidad del sector, que pueda ser replicable en otros lugares, asimismo ser un impacto positivo a los usuarios a quienes va dirigido, que encuentren en el un progreso psicológico para la sociedad, de esta manera, a largo plazo pudiese instaurarse en  espacios públicos o establecimientos educacionales, concientizando a las nuevas generaciones y a la comunidad  sobre  el valor que tiene el trabajar el ciclo de su propio alimento y los beneficios sociales, ecológicos y económicos  que este trae.

Bibliografía

-Arosemena, G. (2013). Agricultura urbana: espacios de cultivo para una ciudad sostenible. Barcelona, Spain: Editorial Gustavo Gili. Recuperado de https://elibro-net.ezproxy.utem.cl/es/ereader/utem/45524?page=1.

-Entrevista completa a José Fariña, Catedrático de Urbanismo y Ordenación del Territorio por la Universidad Politécnica de Madrid, fragmentos de la cual ilustraron el documental «Paraísos de barrio» producido por el equipo del Escarabajo Verde.

-Info@sunearthtools.com. (s. f.). Home ☼ SunEarthTools.com solar tools for consumers and designers. sunearthtools. Recuperado 29 de junio de 2020, de https://www.sunearthtools.com/

Las hierbas aromáticas y su rol en la huerta | Supercampo. (2016). http://supercampo.perfil.com/. http://supercampo.perfil.com/2016/11/las-hierbas-aromaticas-y-su-rol-en-la-huerta/

-Es.climate-data.org. (s. f.). Santiago Clima (Chile). Recuperado 29 de junio de 2020, de https://es.climate-data.org/america-del-sur/chile/region-metropolitana-de-santiago/santiago-938/

-Tortosa, G. (2018, 30 julio). Definición de compostaje. ¿Qué es el compost? Compostando Ciencia Lab. http://www.compostandociencia.com/2008/09/definicin-de-compostaje-html/

Un comentario sobre “COMO PONER ORDEN AL DESORDEN: CONTRIBUCIÓN A LA BIODIVERSIDAD

Agrega el tuyo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Web construida con WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: