Por Alejandra Vilches, Cristopher Ramírez y Savka Arriagada. En este trabajo, continuación de un análisis de confort térmico, se estudio el diagnostico de la habitabilidad de la vivienda con factores externos e internos que influyen directa o indirectamente en la incidencia solar, la temperatura y el viento percibidos en el hogar. Teniendo en cuenta además... Leer más →
Reciclando Propuesta
Autor: Arumy Carrasco Molina Se presentará una lámina basado en residuos y reciclaje es un tema bastante critico actualmente, gracias a la explotación de los recursos que los humanos hemos causado con el pasar del tiempo, a través de este trabajo se mostrara en como se puede reutilizar las materias de objetos sin usos ,... Leer más →
APLICACIÓN ANÁLISIS BIOCLIMÁTICO
EN ESTE ENCARGO CONSTABADE APLICAR LO APRENDIDO EN CLASES SOBRE METODOS DE CLIMATIZACIÓN PASIVA A UN PROYECTO DE TALLER, LA VIVIENDA COLECTIVA REQUIERE LA APLICACION DE TODOS ESTOS PARAMETROS DE DISEÑO PARA PODER MANTENER EN EL CONFORT A QUIEN HABITARÁ LA VIVIENDA, LA ENTREGA MUESTRA UN POCO DEL CONTEXTO INMEDIATO Y LA FORMA EN... Leer más →
ANÁLISIS DE FACHADA Dieciocho / San Ignacio
El asoleamiento en una ciudad a nivel metropolitano como lo es santiago de chile es un factor primordial de abordar al momento de hacer arquitectura, el mantenimiento, construccion y diseño deben estar enfocados en este factor ya que según la historia esta zona del país pasa por excesivos frentes de calor. en el anterior informe... Leer más →
Nuestros desechos y su inmersión en el medio ambiente: Cómo contaminamos al dormir.
¿Sabemos realmente qué ocurre con nuestra basura cuando se la lleva el camión?¿Cuál es nuestra posición dentro de los procesos del reciclaje?¿Cuáles son las políticas que deberíamos implementar para un correcto desechar?
Análisis energético vivienda barrio Copiapó
Abstract En el centro de Santiago, se encuentra el Barrio Copiapó, que ha sufrido variadas modificaciones a través de los años, con una mezcla de viviendas patrimoniales del siglo XVIII y edificios del siglo XIX hasta construcciones actuales, el barrio posee una importante diversidad arquitectónica y cultural. Las casas por su antigüedad, se han modificado a través del... Leer más →
INVESTIGACIÓN VERNACULAR: Adaptación del territorio
INVESTIGACIÓN VERNACULAR Adaptación del territorio Estudio realizado para la Cátedra Acondicionamiento Ambiental, Facultad de Ciencias de Construcción y Ordenamiento Territorial, Universidad Tecnológica Metropolitana. Docente: Rosa Chandia-Jaure Alumnos: Catalina Aguilar, Leandro Ponce, Manuel Ruiz y Laura Da França. En esta ocasión se realizará una investigación vernacular, sus materialidades y cómo se comporta con su entorno. El territorio... Leer más →
Estudio comparativo: Barrio Copiapó “El confort térmico como agente fundamental del cambio en la arquitectura.”
Autores: CamilaRamírez T; Mitzi Riveros P Reconocemos al Barrio Copiapó como una pequeña “fuente” de lo que es Barrio Almagro, con su propia esencia y reconocimiento, hoy se hacen esfuerzos porque Barrio Copiapó tenga su autonomía, no solo por los alrededores de su centro cívico, sino que por todo lo que sucede en... Leer más →
Problemas de contaminación acústica elevada en santiago: soluciones en ámbito de estructura urbana, cambio de materiales y el ornamento como un elemento útil.
Un análisis preliminar diagnosticó la presencia de contaminación acústica en un sector específico del barrio Copiapó, comprendido entre san Ignacio en intersección con 10 de Julio, extendiéndose hasta la autopista panamericana. En este sector el principal problema en términos ambientales es constituido por los altos niveles de emisión de ruido contaminante (en cuanto estos son... Leer más →