Estudio comparativo: Barrio Copiapó “El confort térmico como agente fundamental del cambio en la arquitectura.”

 

 

Autores: CamilaRamírez T; Mitzi Riveros P

Reconocemos al Barrio Copiapó como una pequeña “fuente” de lo que es Barrio Almagro, con su propia esencia y reconocimiento, hoy se hacen esfuerzos porque Barrio Copiapó tenga su autonomía, no solo por los alrededores de su centro cívico, sino que por todo lo que sucede en este pequeño lugar con extensa historia, que ha de acompañar el acelerado crecimiento de una ciudad, en un punto estratégico respecto a su centro, testigo del gran cambio de vida que han tenido sus habitantes y que seguramente seguirá experimentado con gran notoriedad, porque su población de habitantes cada vez es mayor, y la gran diversidad respecto a su edad, nacionalidad y paso por este sitio, conforma a quienes son los habitantes de este lugar, y que necesariamente los obliga a ser visionarios, que la responsabilidad de como ejercemos nuestro derecho a vivir en un tejido de variantes que constantemente sigue incluyendo más usos al territorio comprendido entre su límite poniente Av. Viel, al sur Av. Matta, por oriente San Diego y como norte Santa Isabel.
Recogemos 2 casos específicos, que en su periodo de construcción fueron contempladas como recintos habitacionales, dirigidos a la familia de mediados del siglo XX, ambos casos con 2dos pisos, entendiendo las facilidades para edificar que les permitió la albañilería en ese entonces. Por tanto reconoceremos el cómo hoy ambas situaciones son completamente distintas han sido capaces de adaptarse no solo a un programa diferente, sino que al Barrio Copiapó del Siglo XXI, a una Ciudad completamente distinta de la que se conformaron los diferentes conjuntos habitacionales a los que perteneció cada uno de los casos y que hoy son capaces de sostener la gran diversidad cultural del lugar.
Con un análisis inclinado no solo al cómo se habita, sino que desde la percepción ambiental que nos puede otorgar una atmósfera de confort en un espacio determinado, comprenderemos nuestros dos casos, el primero, C1: La casa de los Músicos, se ubica en una calle pequeña, de transito menor, Calle Alejandro Primero n°838, y nuestro segundo caso, C2: Empresa de transportes Italia, que está en Calle Coquimbo n°1469, comprendida en una gran manzana de alto tránsito vehícular y humano, de fachada particular por la notoria presencia de masa verde. Compararemos desde un periodo similar y daremos cuenta de todas las variables que pueden compartir o diferir.
Observamos distintas variables como los cambios de orientación, compacidad, cerramientos y contexto inmediato, afectan directamente y de diferente manera en ambos casos. A través de percepciones a priori encontramos grandes falencias, como también ventajas u objetos de interés que permiten acercarnos a ambas realidades, pero como hecho relevante de esta experiencia pudimos ver que donde menos creíamos probable cambios, es donde más encontrábamos, puesto que la similitud en el aspecto comparativo nos llevó a conclusiones similares, todo esto gracias a los tecnicismos de la actividad realizada, porque es ahí donde hechos concretos jugaban con nuestra percepción, nos develaba una realidad mucho más compleja, que gracias instrumentos de medición térmica, de humedad y viento, podemos dejar en evidencia realidades alternas, mejorables u optimizables para un buen habitar de forma confortable.

articulo-barrio-copiapo

lamina1

lamina2

lamina3

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Web construida con WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: