Problemas de contaminación acústica elevada en santiago: soluciones en ámbito de estructura urbana, cambio de materiales y el ornamento como un elemento útil.

corte

Un análisis preliminar diagnosticó la presencia de contaminación acústica en un sector específico del barrio Copiapó, comprendido entre san Ignacio en intersección con 10 de Julio, extendiéndose hasta la autopista panamericana.

En este sector el principal problema en términos ambientales es constituido por los altos niveles de emisión de ruido contaminante (en cuanto estos son dañinos para las personas.

Si bien no es muy frecuente hablar del ruido en las problemáticas medioambientales, es una variable que debiera tomarse en cuenta a la hora de proponer soluciones en términos de sustentabilidad, ya que el ruido constituye una característica importantísima para el desarrollo de la habitabilidad de cualquier sector urbanizado en cuanto tiene que ver con salud auditiva.img_6404-1

El término contaminación acústica, hace referencia al concepto de ruido, entendido como un sonido excesivo y molesto, provocado desde distintas fuentes, ya sea actividad humana,tráfico vehicular, industrias, ocio, etc. Esto provoca un efecto nocivo en la salud de los seres vivos tanto en materia de salud física como mental

La tesis del presente trabajo es que los problemas de contaminación son síntomas de una situación de planificación territorial deficiente; se proyectan, en base a las experiencias realizadas con éxito en Barcelona y Terrasa un conjunto complementario de propuestas que se basan en la reconfiguración territorial que produce disminución del ruido, disminución de atochamientos y creación de espacios públicos. Además de las variables vegetacionales y constructiva, esto con el único objetivo de mejorar la calidad de vida de los habitantes y usuarios de cualquier índole en el sector abordado.

nn

Esquema de sumatoria de agentes contaminantes predominante en el sector (morado=polución acústica, Negro= residuos de talleres mecánicos, Celeste= contaminación provocada por construcciones o faenas.)

Estas propuestas en su implementación generan no solo un mejor uso del espacio, sino que una disminución de un 20% del ruido y la existencia de mayor espacio para los peatones. Esto genera un incremento en la calidad de vida de los usuarios, tanto por un mejor confort, la posibilidad del uso de un mejor espacio y el habitar un lugar que no provoque daños, Una buena salud de nuestros ecosistemas, aunque estos sean artificiales, contribuye a la buena salud de sus habitantes y a un adecuado desarrollo y calidad de vida.

Para leer el informe completo sobre los problemas de contaminación acustica, haga click aquí: Problemas de contaminación ambiental

Para ver láminas de análisis, propuesta y síntesis: Láminas Propuesta contra los problemas de contaminación acústica elevada en Santiago

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Web construida con WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: