''El centro cultural Gabriela Mistral, concebido en una época en que todo a nivel global funcionaba de diferente manera y en la que Chile vivía un enorme cambio económico-social. Siendo encargado a los arquitectos en 1971 como sede para la UNCTAD III llevada a cabo en Chile para abril de 1972, pasó por muchos cambios... Leer más →
Análisis comparativo de radiación, incidencias lumínicas y flujos eólicos entre Santiago y Frutillar
Juan Araya, Víctor Mayorga, Jimmy Lorca, Rubén Fernández. La investigación que se presentará como complementación de la exploración introductoria que se hizo en “Arquitectura, Confort y bienestar” realiza una exhaustiva búsqueda en como los elementos que constituyen el clima afectan directamente al usuario, producto de las condiciones y elementos arquitectónicos que se deben tener en... Leer más →
Metabolismo Urbano: Residuos domiciliarios y su disposición en el espacio público.
Por: David Paillaman-Kevin Valenzuela- Matias Hernández La comuna de Santiago cuenta con una alta densidad de personas, sobre todo para el sector más céntrico. Este gran volumen de personas trae consigo gran cantidad de residuos, tanto orgánicos como inorgánicos. Estos residuos no son gestionados de forma correcta, no hay espacio suficiente para tanta cantidad de... Leer más →
Análisis de la Cuenca Hídrica: Densidad Demográfica y Sobrecarga en la Red Hídrica
Planteamiento del Problema El paulatino crecimiento de los asentamientos de la cuenca del Maipo, nos da a entender que hay una sobrecarga en la red hídrica, ya sea en la liberación como en la infiltración de aguas, generando un incremento en los sectores con mayor densidad poblacional. Al mismo tiempo, la densidad excesiva en la... Leer más →
Cuenca Hidrográfica – Contaminación de agua de superficie, directa e indirecta.
El trabajo consiste en dar a conocer las consecuencias que provoca la contaminación humana a lo largo de los dos ríos que componen, en su mayoría, a la cuenca hidrográfica de Santiago, a su vez contaminado canales de regadío indispensables para la producción de cultivos. Desarrollando ideas desde un enfoque de escalas a nivel comunal, provincial y... Leer más →
CONSUMO HÍDRICO Y SEQUÍA EN SANTIAGO
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Nuestro planteamiento acerca del problema en general fue ver de una manera sistemática algún problema que nos encontramos cotidianamente, observar sus causas y consecuencias, luego aplicar esta problemática en la cuenca de san José de Maipo, realizar un seguimiento de como podíamos plantear la escala y su jerarquía entendiéndola de una manera... Leer más →