Metabolismo Urbano: Residuos domiciliarios y su disposición en el espacio público.

Por: David Paillaman-Kevin Valenzuela- Matias Hernández

La comuna de Santiago cuenta con una alta densidad de personas, sobre todo para el sector más céntrico. Este gran volumen de personas trae consigo gran cantidad de residuos, tanto orgánicos como inorgánicos. Estos residuos no son gestionados de forma correcta, no hay espacio suficiente para tanta cantidad de residuos por lo que estos, simplemente perjudican el espacio público debido a malas gestiones de carácter municipal y gubernamental.

Las malas gestiones y falta de políticas e implementos generan que estas acumulaciones de basura sea constantes. Además, las personas no son conscientes de su propio círculo social y fomentan esta práctica, por lo que es un constante comprar- botar.

Residuos zona centro de Santiago

PROBLEMA

Dentro de la comuna de Santiago tenemos estas micro-islas de residuos, que afectan diariamente a las personas que viven ahí o que simplemente caminan por el sector.

Estas micro-islas de basura son gestionadas por la municipalidad de Santiago. Estos residuos son recogidos y llevados a vertederos, lo cual al día de hoy se considera un metabolismo lineal, lo cual es insostenible con el pasar del tiempo. Esto también se produce por la escasa información ambiental que tienen los usuarios del sector los que fomentan esta práctica.

PROBLEMÁTICA

Las problemática es que a un nivel más macro, es que en Chile no existen políticas o normativas medioambientales para impedir que ocurran estas situaciones, no tenemos instituciones que se hagan cargo de estos los residuos busquen dar una nueva vida a estos desechos. Por parte del gobierno hay una excesiva lentitud en la implementación de políticas de gestión.

A nivel mas micro, tenemos una carencia en la educación medioambiental a la sociedad, lo que genera aún más desechos , esto también unido con el sistema de comprar-botar que se repite constantemente.

SOLUCIONES

Se presenta una cadena de soluciones en los distintos ámbitos: soluciones de carácter social, como lo es dotar a la sociedad de información que esté al día respecto a los residuos y su incidencia a nivel global respecto a contaminación.

Se presentan soluciones de carácter gubernamental: se propone crear políticas de gestión ambiental, las cuales sean elaboradas y controladas de una correcta forma, también se plantea un ente de carácter público que gestione y trate esta basura. Tenemos basura orgánica que su transformación es mucho más simple y tenemos la inorgánica, que en el caso de los plásticos, estos se someten a tratamiento químico y vuelven a ser materias primas.

También tenemos como solución, la implementación de equipamiento para zonas de la ciudad con áreas de reciclaje, determinadas por estos mismos vacíos urbanos dentro del sector, también equipar a los residentes, con todos los implementos necesarios para una correcta gestión de los residuos.

REFERENTES

Tenemos como referentes a ECOEMBES y a REDS, estas son instituciones sin fines de lucro, las cuales se centran en los residuos domiciliarios y una correcta gestión de estos, particularmente ECOEMBES se encarga de los plásticos y transformarlos en materias primas, y REDS se encarga no solo de los residuos, si no también de dotar a la sociedad de información, también es proactiva en diversos ámbitos, por lo que hace actividades de carácter ambiental para así formar una sociedad que sea capaz de ver los daños que producen los excesivos residuos.

CONCLUSIÓN

Consideramos que es fundamental una correcta gestión de residuos, pero no es culpar solo a los que gestionan la basura, si no que en si todos tienen cierto grado de responsabilidad, vivimos en una sociedad altamente consumista, absorbida por la necesidad de comprar prácticamente a diario, esto genera grandes cantidades de residuos, y al no ser gestionada de forma correcta, esto lleva un problema, es por esto que encontramos sumamente necesario que la sociedad se informe respecto lo que hace, algo tan simple como botar un plástico en la calle, ahora se esta transformando en un gran problema a nivel mundial, en nuestras manos está que los residuos tengan una nueva vida útil.

bibliografia

Comision Nacional del Medio Ambiente (17 enero 2005) Política de gestión integral de residuos sólidos, contexto y diagnostico 15-27

Documental comprar y tirar http://www.rtve.es/alacarta/videos/el-documental/documental-comprar-tirar-comprar/1382261/

Virginie Manuel(23 febrero 2011), Los caminos del reciclaje, cap. Situación y entorno

David Paillaman-Kevin valenzuela- Matias hernandez

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Web construida con WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: