CASA DE LA CULTURA «MANUEL MAGALLANES MOURE»

El adobe, el cual fue traspasado de generación en generación, se adapta tanto climas secos como en climas húmedos pero con dificultad, posee la capacidad de adaptarse fácilmente como lo pudimos ver en este análisis vernacular. El manejo de historial climático nos permitió demostrar la importancia del contexto y cómo este es parte fundamental del... Leer más →

Casa de la Cultura San Bernardo

El término vernáculo o vermicular se deriva del latín, de “vernaculus”, que significa “doméstico, nativo, indígena", de esta traducción etimológica se entiende que la arquitectura vernácula es aquella que a través de sus sistemas constructivos y materiales utilizados en ella, entrega un testimonio de la cultura popular existente. Se destaca que esta clase de construcciones... Leer más →

Ex Sanatorio Laennec

Desde que los espacios son habitados, la supervivencia nos incentiva a buscar refugio, bajo tierra, en cuevas, techumbres, muros que cada vez más se complejizan  gracias a la ayuda de nuevas herramientas y materiales de construcción. Según la RAE, vernáculo es algo que es propio de un país, lo que es nativo, es por esto,... Leer más →

INVESTIGACIÓN VERNACULAR: Adaptación del territorio

INVESTIGACIÓN VERNACULAR Adaptación del territorio  Estudio realizado para la Cátedra Acondicionamiento Ambiental, Facultad de Ciencias de Construcción y Ordenamiento Territorial, Universidad Tecnológica Metropolitana. Docente: Rosa Chandia-Jaure  Alumnos: Catalina Aguilar, Leandro Ponce, Manuel Ruiz y Laura Da França. En esta ocasión se realizará una investigación vernacular, sus materialidades y cómo se comporta con su entorno. El territorio... Leer más →

Web construida con WordPress.com.

Subir ↑