Por: Kamila Aguayo, Michelle Figueroa, Josefina Sotomayor y Aline Coronado. El Centro Cultural La Moneda fue inaugurado el 26 de enero de 2006 como un gran espacio de las culturas.Fue construido entre los meses de noviembre del 2004 y enero del 2006. Tiene una superficie de 7200 m²,la que contempla dos salas de exhibición principales... Leer más →
Confort Térmico Museo Arte Precolombino
Autores: Cristóbal Rodríguez - Javiera Hernández - Ignacio Diaz La atmosfera generada en el Museo de Arte Precolombino, es una propuesta muy interesante y generada por el arquitecto Smiljan Radic. El control de la luz mediante los materiales y colores es un elemento clave a la hora de entender el funcionamiento actual del museo y... Leer más →
Confort Térmico Iglesia San Francisco de Alameda
Presentación de PowerPoint Javiera Zúñiga - Gabriela Henríquez - Valeria Pavez - Dinko Fabres El caso de estudio es la Iglesia San Francisco de Alameda, ubicada en la comuna de Santiago Centro, para este trabajo el estudio se centró en el patio del convento ubicado al costado sur de dicha iglesia. Esta iglesia data de... Leer más →
Análisis Confort térmico Museo de la memoria y D.D.H.H.
Autores: Vicente Flores – Ziomara Fuentealba – Freddy Galaz – Thiare Oliva La investigación de análisis ambiental se lleva a cabo en el Museo de la memoria y los Derechos Humanos, el edificio se encuentra en la comuna de Santiago, a las afueras del parque y metro de Quinta Normal, Av. Matucana 501. Para iniciar... Leer más →
Acondicionamiento ambiental del Centro Cultural Gabriela Mistral.
Por: Daniel Alcaino, Braulio Inostroza, Jacqueline Olguín y Javiera Pérez. El Centro Cultural Gabriela Mistral o también llamado Ex Convenciones Diego Portales fue diseñado por Cristián Fernández, Christian Yutronic y Sebastián Barahona, la estructura esta ubicada en Santiago, Chile. Actualmente solo cuenta con dos volúmenes en completo funcionamiento, los cuales contienen grandes salas de espectáculos, un... Leer más →
Análisis de la habitabilidad en la vivienda
Por Alejandra Vilches, Cristopher Ramírez y Savka Arriagada. En este trabajo, continuación de un análisis de confort térmico, se estudio el diagnostico de la habitabilidad de la vivienda con factores externos e internos que influyen directa o indirectamente en la incidencia solar, la temperatura y el viento percibidos en el hogar. Teniendo en cuenta además... Leer más →
COMO PONER ORDEN AL DESORDEN: CONTRIBUCIÓN A LA BIODIVERSIDAD
Por: Rubén Fernández Canto. Si reflexionamos a cerca de los comienzos de una ciudad nos damos cuenta de que: el entorno natural en la que se ve emplazada esta ciudad entra en entropía y comienza un desorden natural, para arreglar este desorden hay que poner orden natural dentro de una ciudad (Dr. José Fariña). Cuando... Leer más →
Aporte a la Infraestructura Verde Urbana: Mi pequeño gran aporte.
Por: Alejandra Isabel Vilches Concha En el presente trabajo hablo de temas como la infraestructura verde y la agricultura urbana, donde la estética juega un papel importante a la hora de implementar estos sistemas en nuestra ciudad, comuna o alrededores. Hace mucho años, diseñar huertos urbanos o jardines tenían un fin funcional más que estético,... Leer más →
Estrategias Proyectual – Baños Morales Refugio Alta Montaña
Refugio Alta Montaña Baños Morales Mezclando la cultura y la potencialidad de las rutas de turismo se busca establecer un punto medio entre el fin de las rutas viales y el comienzo de las rutas por descubrir de la cordillera, el refugio busca instaurar un nuevo modelo de pernoctar y de transición entre la odisea... Leer más →
APLICACIÓN ANÁLISIS BIOCLIMÁTICO
EN ESTE ENCARGO CONSTABADE APLICAR LO APRENDIDO EN CLASES SOBRE METODOS DE CLIMATIZACIÓN PASIVA A UN PROYECTO DE TALLER, LA VIVIENDA COLECTIVA REQUIERE LA APLICACION DE TODOS ESTOS PARAMETROS DE DISEÑO PARA PODER MANTENER EN EL CONFORT A QUIEN HABITARÁ LA VIVIENDA, LA ENTREGA MUESTRA UN POCO DEL CONTEXTO INMEDIATO Y LA FORMA EN... Leer más →