Análisis Confort térmico Museo de la memoria y D.D.H.H.

Autores: Vicente Flores – Ziomara Fuentealba – Freddy Galaz – Thiare Oliva


La investigación de análisis ambiental se lleva a cabo en el Museo de la memoria y los Derechos Humanos, el edificio se encuentra en la comuna de Santiago, a las afueras del parque y metro de Quinta Normal, Av. Matucana 501. Para iniciar parte de nuestra investigación acudimos e identificamos las diferentes condiciones que presenta en el lugar en donde está ubicado, condiciones ambientales que se pueden interferir de manera positiva o negativa del proyecto optimizando de igual manera los diferentes factores que componen, en el confort térmico del lugar.

Las técnicas que se utilizaron para abordar el estudio fueron de carácter sensorial y visual, debido a que al estar dentro podíamos notar algunas de estas cualidades. Como, por ejemplo; la radiación solar se aprovecha al máximo, ya que su emplazamiento es paralelo al trayecto que realiza el sol, y aunque la luz rebote de manera cenital a la barra, toda la energía es recibida por los paneles fotovoltaicos que se ubican en la cubierta. En cuanto a la acústica, podemos mencionar como el ruido es algo fundamental del lugar ya que debe haber un silencio y respeto en ciertos lugares, el cual por eso mucho de estos muros tienen distintos tipos de espesores, además existen ciertos lugares con desniveles como el auditorio, el cual amplia el sonido de este espacio. El sol cumple un rol importante para el museo en términos de eficiencia energética, además es la principal fuente de luz que ingresa a este lugar, ya que es la protagonista de iluminar mayormente el edificio, contemplando un 50% aproximadamente de su totalidad. Una de las ventajas de la fachada ventilada, es permitir la regulación de la temperatura, mediante un sistema conocido como cámara de aire, y que otorga la circulación constante de este, así es como en este espacio intermedio se genera el “efecto chimenea”, fenómeno natural que en verano eleva el aire caliente y hace que cámara de aire se renueve constantemente de aire frio. Y en invierno como las temperaturas descienden, el aire no logra calentarse lo suficiente para ascender, aislando y reteniendo el calor que se transmite desde el interior del edificio, además esta fachada cuenta con un forraje de cobre el cual ayuda a que la luz ingrese de forma difusa al lugar.

Las condiciones ambientales que se presentan en el museo favorecen, ya que este logra responder a la gran mayoría sin presentar problemas, las corrientes de aire son bien aprovechadas y disminuyen los gastos a la hora de querer proporcionar un confort térmico, sin tomar en cuenta la energía generada por los paneles solares. Esto le permite al edificio elevar su valor de sustentabilidad, al tratarse de un museo se destaca por ser amigable con el medioambiente y no proporcionar más emisiones contaminantes que alteran y desfavorecen la calidad de vida en la Tierra y esto se puede ver reflejado en la utilización del sol como algo primordial de este museo.

Lamina1:

Lamina2:

Lamina3:

Lamina4:

Referencias:

A. (s. f.). Galería de Museo de la Memoria y los Derechos Humanos / Mario Figueroa, Lucas Fehr y Carlos Dias – 46. Recuperado 20 de septiembre de 2021, de https://www.plataformaarquitectura.cl/cl/611010/museo-de-la-memoria-estudio-america/5702b5fce58ece1b3b000076-museo-de-la-memoria-estudio-america-render?next_project=no

info@sunearthtools.com. (s. f.). Cálculo de la posición del sol en el cielo para cada lugar en cualquier momento. Recuperado 26 de septiembre de 2021, de https://www.sunearthtools.com/dp/tools/pos_sun.php?lang=es#txtSun_4

Museo de la Memoria y los Derechos Humanos. (s. f.). Recuperado 11 de septiembre de 2021, de https://web.museodelamemoria.cl/sobre-el-museo/

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Web construida con WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: