Presentación de PowerPoint
Javiera Zúñiga – Gabriela Henríquez – Valeria Pavez – Dinko Fabres
El caso de estudio es la Iglesia San Francisco de Alameda, ubicada en la comuna de Santiago Centro, para este trabajo el estudio se centró en el patio del convento ubicado al costado sur de dicha iglesia.
Esta iglesia data de 400 años atrás, construida con técnicas de albañilería en piedra y adobe, y para su restauración se le agregó ladrillo. Estos materiales tienen la característica de generar ambientes más bien fríos y de muy buena aislación tanto térmica como acústica debido al gran espesor de sus muros que varían entre 80cm y 100cm.
Los análisis realizados en este estudio son respecto al viento, la llegada de luz solar, la radiación y el ruido; siempre considerando tanto las preexistencias ambientales y el cómo el diseño de la obra responde a estas variables, de igual forma también se tomó en cuenta estudios que cuentan con parámetros de coeficiente de conductividad térmica y de dilatación en los materiales perteneciente a la estructura estudiada.
Estos análisis fueron realizados recopilando información de diferentes fuentes y, además, se realizaron tres visitas al lugar, donde se analizaron las temperaturas de los espacios en relación a la materialidad de cada uno, la llegada del viento y cómo se repartía en el lugar, y sobre la llegada de la luz solar y su luminancia.
Cada uno de estos factores nombrados anteriormente influyen directamente en el confort térmico y la habitabilidad, necesidades básicas de los usuarios que ayudan a entender el espacio estudiado para concluir si estos espacios están bien logrados o no, este caso de estudio cuenta en su mayoría con espacios frescos o fríos, con una temperatura interior que fluctúa entre los 15°C a 20°C, contando con un confort térmico poco agradable, pero, a diferencia del espacio interior del recinto, el patio exterior del convento cuenta con un buen confort térmico ya que la temperatura predominante de esa área varía de los 20°C a los 25°C. En la temperatura del recinto influye de igual forma la llega de la luz directa o difusa y la hora del día, tomando en cuenta que a las 12:00hrs el patio cuenta con más radiación, de esta misma forma el viento influye positivamente, ya que, la entrada de este es indirecta por la flora del lugar, siendo distribuido por los pasillos del recinto. Al tener una materialidad con altas propiedades aislantes acústicas, como lo es el ladrillo, hormigón y adobe cuenta con niveles de ruido mayoritariamente bajos o naturales por la flora y fauna de este recinto.
Bibliografía:
Rosa de los vientos y datos relacionados https://www.meteoblue.com/es/tiempo/maps/-33.444N-70.648E576_America%2FSantiago#coords=18.5/-33.4438779/-70.6474015&map=precipAnomaly~monthly~auto~sfc~none
Dirección y velocidad del viento https://es.windfinder.com/#16/-33.4424/-70.6431
Datos de humedad, radiación solar y sensación térmica https://www.meteoblue.com
Conclusiones sobre la vegetación y el confort térmico. Olgay (2010) Arquitectura y Clima. Capítulos 7 y 9.
Datos sobre iluminación solar http://solar.minenergia.cl/exploracion
Deja una respuesta