Autores: Cristóbal Rodríguez – Javiera Hernández – Ignacio Diaz
La atmosfera generada en el Museo de Arte Precolombino, es una propuesta muy interesante y generada por el arquitecto Smiljan Radic. El control de la luz mediante los materiales y colores es un elemento clave a la hora de entender el funcionamiento actual del museo y como este genera una separación entre lo publico y lo privado mediante esta diferenciación.
El programa del museo posee un sistema de acondicionamiento activo para generar un control tanto del ruido como la temperatura, lo cual se provoca la separación a lo que ocurre en el exterior, donde los programas mas asociados a la circulación y acceso a los pasillos y patios, funciona mediante el uso de sistemas pasivos, comprendiendo el movimiento de la ventilación, del sol y las sombras que se generan en el lugar.
La gran propuesta generada en la renovación esta ligada a la generación de un subterráneo de 8 metros de altura, donde es clave el uso de la luz cenital y la oscuridad en el interior, generando un recorrido marcado por la iluminación artificial a partir de las muestras emplazadas en el lugar. Además se propone un patio cubierto en el norte, el cual permite su uso durante el invierno como en el verano, además de funcionar como un elemento regulador en el ingreso de luz.




Bibliografía:
https://www.sunearthtools.com/dp/tools/pos_sun.php?lang=es#txtSun_4
https://www.weather-atlas.com/es/chile/santiago-clima#temperature
Olgyay (2010) Arquitectura y Clima. Capitulo 7. Control solar pg 63 -83. Capítulo 8 Entorno
y Formas edificatorias, pgs. 84-93 y Capitulo 9. Efectos del viento y modelos de flujo de aire
( pgs. 94-113)
Deja una respuesta