La organización del espacio público es un aspecto muy importante al momento de configurar el ambiente de la obra y se deben tener en cuenta variados aspectos para generar un buen habitar. Es necesario que el espacio público sea caminable, accesible, con capacidad de acogida y de reunión, principalmente que sea un lugar grato para... Leer más →
Análisis Bioclimático Eje Santa Isabel
Autores: Pablo Ascensio, Danilo Pizarro y Benjamín Silva. Las preexistencias ambientales al igual que las edificaciones de alta y baja altura afectan mutuamente al estado y la condición de ciertos puntos específicos, al generar microclimas que van dando cierto grado de confort ambiental, como una brisa refrescante, un espacio con sombra y arboleada se deben... Leer más →
Análisis Eje Santa Isabel y la Apropiación del Espacio Público
Autoras: Kamila Aguayo, Aline Coronado y Josefina Sotomayor Con el análisis de el eje Santa Isabel podemos ver como se muestran sus diversas cualidades, teniendo estas comenzamos a investigar y analizar mas en profundidad cada parte de las mismas y que ocurría cuando se relacionaban, en cuanto a la concentración de calor, la contaminación acústica... Leer más →
Diagnostico bioclimático Av. Santa Isabel
Autores: José Matías Barrera, María Jesús Buzeta, Pamela Campos, Camila Ilabaca. Luego de realizar un recorrido en el eje Santa Isabel ubicado en pleno centro de Santiago, estudiando sus características urbanísticas y preexistencias ambientales, realizamos la investigación correspondiente sobre este lugar analizándolo en profundidad y con los conocimientos adquiridos en el curso Acondicionamiento Ambiental. Primeramente,... Leer más →
Análisis Eje Santa Isabel. «Recuperación del Espacio Público»
Nombres Equipo: 1.- Michelle Antonia Figueroa Arco 2.- Bastián Adolfo Miranda Franco 3.- Bastián Ariel Troncoso Bustamante Memoria: El trabajo comienza con un análisis de las preexistencias climáticas que existen en el sector de la calle de Santa Isabel hasta Vicuña Mackenna, se divide entre 3 tramos de 4 cuadras en donde cada tramo contiene... Leer más →
Análisis Eje Santa Isabel
Participantes: Freddy Galaz - Thiare Oliva - Felipe Morales El eje o bien avenida Santa Isabel es conocido por su extensa cantidad de edificaciones, gran paso de transeúntes, por sus pocos espacios de integración entre vecinos. Del tramo otorgado de este lugar podemos apreciar y evidenciar el cómo este lugar es precario en la parte... Leer más →
Confort ambiental en la apropiación del espacio público y diseño de propuesta ‘’Islas de luz’’ e ‘’Islas de sombra’’ en el eje Santa Isabel, Santiago.
Autores: Ignacio Diaz, Anneliese Kittsteiner y Vicente Flores. En el eje Santa Isabel, ubicado en la Región Metropolitana, nos encontramos con diversas alturas de edificación, diversos microclimas y diversos perfiles (entre otras características). Aquello nos lleva a investigar y analizar en profundidad lo que ocurre en la zona en base a los conocimientos adquiridos en... Leer más →
Análisis Confort Ambiental de la Biblioteca Pedro Lemebel
Autores: Iveth Vásquez - Leonor Cerda - Thiare Cabezas - José Barrera - Armin Neumann El análisis del confort ambiental se llevó a cabo en la Biblioteca Pública N°161 Pedro Lemebel ubicada en la comuna de Recoleta, un espacio para el acceso gratuito de lectura, cultura y recreación. Tiene un área de 2.856 metros cuadrados.... Leer más →
Análisis confort térmico Santuario del Padre Hurtado
Por: Pamela Campos, María Jesús Buzeta, Camila Ilabaca El santuario se ubica en un barrio popular y densamente habitado en el sector poniente de la ciudad de Santiago (Av. Padre Alberto Hurtado 1090, Santiago, Estación Central, Región Metropolitana), al borde de la avenida general Velásquez, vía que soporta un sostenido tráfico de vehículos. El solar... Leer más →
ANALISIS CENTRO CULTURAL GABRIELA MISTRAL.
''El centro cultural Gabriela Mistral, concebido en una época en que todo a nivel global funcionaba de diferente manera y en la que Chile vivía un enorme cambio económico-social. Siendo encargado a los arquitectos en 1971 como sede para la UNCTAD III llevada a cabo en Chile para abril de 1972, pasó por muchos cambios... Leer más →