Compost Orgánico Y Huertas Vecinales.

Por: Víctor Mayorga Martínez El proyecto presentado viene a ser la complementación de una propuesta ya ideada 1 y emplazada en Población Vermontt en la ciudad de Frutillar X Región, en esta parte se pretende adentrar en el proceso de re utilización que se puede llevar a cabo en huertas vecinales, la idea principal, es... Leer más →

LA SOCIEDAD Y SUS RESIDUOS

Por: Krishna Lobos Después de usar y tirar ¿Cómo resarcir nuestro error? La sociedad, los principales actores de la contaminación en el mundo tras la sobrepoblación y la necesidad de abastecer a la comunidad de manera rápida y “eficiente” en donde se utiliza un material y luego se desecha sin considerar la degradación reconocido como... Leer más →

INFRAESTRUCTURA VERDE URBANA: Enverdecer la cuidad

Por: Benjamín López Dentro de los últimos años se ha experimentado un grave problema a nivel mundial. El cual consiste en la prácticamente inexistente incorporación de la naturaleza a núcleos urbanos de grandes ciudades. La principal consecuencia a esto es lo que se puede denominar las ciudades grises, carentes de algo tan esencial como flora... Leer más →

Aportes locales a la infraestructura verde urbana

Por: Benjamín Guevara Moya Reconocer el valor de los espacios verdes en el desarrollo urbano permite que la planificación e implementación de este sistema de infraestructura asegure una gestión sustentable y sostenible de la ciudad en el tiempo. Contribuyendo en temáticas relacionada a la conservación y el uso eficiente de los recursos naturales, mejorando así,... Leer más →

PROYECTO HUERTO DE TEJADO

por CAROLINA URTUBIA En este trabajo se evidencia como la agricultura urbana puede llegar a ser una práctica con  claros beneficios, tanto para usuarios como para el ecosistema, si bien las casas actualmente no la cubren ni le dan importancia, vale la pena transformar nuestra cotidianidad en un lugar más cercano a la naturaleza, aportando... Leer más →

Infraestructura verde urbana: aporte local desde el hogar.

por: Felipe Morales cuando generalmente se piensa en la ciudad, es común imaginar edificios enormes, calles pavimentadas y una densa red de color gris, y es que en efecto las metrópolis o ciudades industrializadas que tiene un crecimiento urbano acelerado poseen esta característica, pero esto no es más que la evidencia de la desconexión del sistema urbano con la naturaleza, lo que deja al equipamiento verde en un segundo plano, otorgándole un rol meramente ornamental, es decir que el árbol de la calle es comparado... Leer más →

Infraestructura Verde: Agricultura urbana en casa

Por: Allison Toro La infraestructura verde urbana es la planificación de los espacios verdes en el territorio. Gracias a esto podemos tener una conectividad de estos espacios ya que garantiza la circulación de la fauna y tiene una adaptación a la biodiversidad. También existen otros beneficios como el bienestar en la salud, un mejor control... Leer más →

Web construida con WordPress.com.

Subir ↑