Por: Cristopher Ramírez.
En este trabajo se desarrollará la agricultura urbana como medio de sustento, ocio y sociabilidad, dividiéndose en diversas escalas, partiendo desde la casa tomando en cuenta nuestra situación actual, para luego irse complejizando a una visión a futuro y con el propósito de que la agricultura urbana ayude de forma económica, social y de ocio a nivel barrial. Además el proyecto buscará al barrio en si en seguridad, movilidad y atractivo visual, con la participación del municipio, una fundación y los mismos vecinos.
Hoy en día nos vemos envueltos en una crisis social y sanitaria, en la cual mucha gente está cesante y con problemas económicos, por ello una de las mejores opciones a elegir es la agricultura urbana. La agricultura urbana es cualquier actividad relacionada con el cultivo, siembra, cosecha, horticultura, silvicultura, producción de follaje o leche, actividades agropecuarias y crianza de animales dentro de la ciudad, en diversas escalas, especialmente y en el enfoque que tendrá el trabajo es a nivel de barrio con huertos comunitarios, la cual trae varios beneficios como la recuperación y uso de espacios, gran parte de las plazas o parques son ornamentales muy caros en mantenimientos que se podrían aprovechar algunas de sus partes para producir, mientras que por otro lado existen los sitios baldíos, olvidados o sobrantes, esos con tierra seca donde todos pueden ser recuperados y utilizados para que sean tierras productivas además embellecen el lugar y favorecen al entorno. Otro de los beneficios que trae este tipo de actividad es que contribuimos con el medio ambiente y bio-diversidad con funciones ecológicas, a su vez al sembrar y cultivar, otorga abastecimiento alimenticio o económico a los agricultores que serían los mismos vecinos generando así una actividad social que además genera lazos de confianza entre ellos, principalmente en las personas de tercera edad, donde aquel grupo se sentiría más útil, ayudando a la salud mental y física con el movimiento y esfuerzo que se requiere para estas actividades por ende, se ahorra en farmacología. Por último, entrega una actividad de ocio que bien hace falta especialmente en la periferia.
Obviamente todo esto se tiene que llevar post pandemia, pero aún así se puede iniciar esta actividad desde casa, empezando desde un macetero de plástico o reciclado, en la tierra del patio, o generando un pequeño huerto con algún espacio sobrante de nuestro hogar, con objetos reciclado.
Bibliográfica:
123RF. Hana Tippová. (https://es.123rf.com/photo_59856014_primavera-planta-de-ajo-bohemia-del-sur-rep%C3%BAblica-checa.html)
Agricultores Urbanos SMEAP. (https://agricultoresurbanos.org/no-todo-terreno-es-apto-para-un-huerto/)
BCN. Clima y Vegetación. Región Metropolitana de Santiago. (https://www.bcn.cl/siit/nuestropais/region13/clima.htm#:~:text=Santiago%20registra%20una%20temperatura%20media,%2C%20junio%2C%20julio%20y%20agosto.)
Catorce6. Ecoinventos. (23/Julio/2019) (https://www.catorce6.com/actualidad-ambiental/internacional/17381-paris-permite-por-ley-a-cualquier-persona-cultivar-un-huerto-urbano-en-donde-quiera)
Diariamenteali. (21/Enero/2020) (https://www.diariamenteali.com/articulo/como_cultivar_hierbabuena_en_casa_)
Dreamstime (https://www.dreamstime.com/green-grass-texture-background-pattern-green-grass-texture-background-pattern-image108437736 )
Easy. Agricultura Urbana. (https://easyjardin.cl/ideas/agricultura-urbana/2018/05/ )
Eco Inventos. Josep Esquerrà i Roig. (1998). (https://ecoinventos.com/guia-para-el-compostaje-casero/ )
El Blog Verde. Marimar. (25/10/2018) (https://elblogverde.com/compostera-casera/ )
El Huerto de Urbano (2/Sbril/2012) (http://www.huertodeurbano.com/como-cultivar/cebolla/)
El Mostrador. Victor González Kowal. (29/Julio/2016) (https://www.elmostrador.cl/agenda-pais/vida-en-linea/2016/07/29/huertos-urbanos-la-convocatoria-santiaguina-mas-hermosa-del-mundo/ )
ElUniversal Anuar Olmos (2019). (https://www.eluniversal.com.mx/menu/tips-para-crear-tu-huerto-en-casa )
Fundación Mingako (http://fundacionmingako.cl/?page_id=1504 )
Husqvarna (https://www.todohusqvarna.com/blog/plantas-de-sombra/ )
ICIA. Instituto Canario de Investigaciones Agrarias. (21/Oct/2011) (https://www.icia.es/biomusa/pt/jornadas-y-actividades-pt/jornada-tecnica-sobre-calidad-y-fertilidad-del-suelo-pt/65-el-papel-de-los-microorganismos-en-el-proceso-de-compostaje/file#:~:text=Las%20m%C3%A1s%20importantes%20son%20bacterias,microorganismos%20existente%20en%20el%20compost.&text=Los%20hongos%20filamentosos%20constituyen%20un%20grupo%20muy%20amplio. )
Ilustre Municipalidad de San Bernardo. Unidad vecinal n°17 San Joaquín. (http://www.sanbernardo.cl/contenidos/transparencia/plan.regulador.comunal/UNIDAD17.pdf )
Jardineriaon. Lurdes Sarmiento. (https://www.jardineriaon.com/como-se-planta-la-cebolla.html )
La Huertina de Toni (26/Agosto/2018) (https://www.lahuertinadetoni.es/cuidados-y-riegos-del-cultivo-de-las-judias/)
Monapart (https://www.monapart.com/es/magazine/hogar/huerto-urbano-sin-sol )
Planeta Huerto. Tino Cuenca. (29/Abril/2013) (https://www.planetahuerto.es/revista/que-vegetales-cultivo-si-no-tengo-sol_00262 )
Plataforma Urbana. Francisca Codoceo. (30/4/2012) (https://www.plataformaurbana.cl/archive/2012/04/30/red-de-agricultura-urbana-arando-el-cemento-de-santiago/ )
Tu huerto en casa. Victor (5/Agosto/2015) (http://www.tuhuertoencasa.net/plantas/como-sembrar-plantar-cultivar-manzanilla-en-el-huerto/#:~:text=En%20primavera.,unos%2015%20d%C3%ADas%20en%20hacerlo. )
Vexels (https://es.vexels.com/png-svg/vista-previa/132812/chico-joven-caminando-silueta-2)
Vida Naturalia. (https://vidanaturalia.com/como-cultivar-albahaca-propiedades-y-cuidados-de-la-albahaca/ )
Vix. Rut Lelyen. (https://www.vix.com/es/imj/salud/4717/para-que-sirve-la-albahaca)