Por: Juan José Araya, Jimmy Lorca, Víctor Mayorga, Rubén Fernández Canto. La investigación toma como base el Libro de Victor Oglyay “Manual de Diseño Bioclimático Para Arquitectos y urbanistas”. Para comenzar lo que se hizo fue la elección de un recinto de la vivienda en la que residimos y así por medio de diversas herramientas... Leer más →
Verde Urbano: Huertos/Terraza Agrícola
Proyecto Huerto/Terraza: Aporte Local a los Sistemas de Infraestructura Verde Urbana
COMO PONER ORDEN AL DESORDEN: CONTRIBUCIÓN A LA BIODIVERSIDAD
Por: Rubén Fernández Canto. Si reflexionamos a cerca de los comienzos de una ciudad nos damos cuenta de que: el entorno natural en la que se ve emplazada esta ciudad entra en entropía y comienza un desorden natural, para arreglar este desorden hay que poner orden natural dentro de una ciudad (Dr. José Fariña). Cuando... Leer más →
Aporte a la Infraestructura Verde Urbana: Mi pequeño gran aporte.
Por: Alejandra Isabel Vilches Concha En el presente trabajo hablo de temas como la infraestructura verde y la agricultura urbana, donde la estética juega un papel importante a la hora de implementar estos sistemas en nuestra ciudad, comuna o alrededores. Hace mucho años, diseñar huertos urbanos o jardines tenían un fin funcional más que estético,... Leer más →
Metabolismo Urbano: Residuos domiciliarios y su disposición en el espacio público.
Por: David Paillaman-Kevin Valenzuela- Matias Hernández La comuna de Santiago cuenta con una alta densidad de personas, sobre todo para el sector más céntrico. Este gran volumen de personas trae consigo gran cantidad de residuos, tanto orgánicos como inorgánicos. Estos residuos no son gestionados de forma correcta, no hay espacio suficiente para tanta cantidad de... Leer más →
Introducción La cuenca del Río Maipo se ubica en la zona central del país, extendiéndose por casi la totalidad de la Región Metropolitana. Sus principales afluentes son los ríos: el Volcán, Yeso, Colorado, Clarillo, Mapocho, Puangue, Maipo, Angostura y Peuco. Nuestro trabajo se centro en el Río Clarillo el cual se encuentra en la comuna... Leer más →
Verde urbano ( Análisis y propuestas barrio Copiapó )
Lámina 1 ¿Que es el verde urbano? Lámina 2 '' Sector estudiado '' Lamina 3 '' Problemáticas del lugar y lugares de propuesta'' Lámina 4 '' Posibles propuestas'' Imágenes de referencia: En este análisis, en donde se pidió comprender y entregar soluciones a un paño de los nueve entregados en clases que pertenecen al Barrio... Leer más →
Problemas de contaminación acústica elevada en santiago: soluciones en ámbito de estructura urbana, cambio de materiales y el ornamento como un elemento útil.
Un análisis preliminar diagnosticó la presencia de contaminación acústica en un sector específico del barrio Copiapó, comprendido entre san Ignacio en intersección con 10 de Julio, extendiéndose hasta la autopista panamericana. En este sector el principal problema en términos ambientales es constituido por los altos niveles de emisión de ruido contaminante (en cuanto estos son... Leer más →