Confort ambiental en la apropiación del espacio público y diseño de propuesta ‘’Islas de luz’’ e ‘’Islas de sombra’’ en el eje Santa Isabel, Santiago.

Autores: Ignacio Diaz, Anneliese Kittsteiner y Vicente Flores.

En el eje Santa Isabel, ubicado en la Región Metropolitana, nos encontramos con diversas alturas de edificación, diversos microclimas y diversos perfiles (entre otras características). Aquello nos lleva a investigar y analizar en profundidad lo que ocurre en la zona en base a los conocimientos adquiridos en el ramo de Acondicionamiento Ambiental.
Partimos nuestra investigación comprendiendo las preexistencias medioambientales de la zona, comprendiendo cómo éstas afectaban al entorno, seguido de ello analizamos mediante la metodología de diagnóstico bioclimático urbano realizada por Ester Higueras en su libro ‘’Urbanismo Bioclimático’’. Gracias a este diagnóstico logramos comprender y graficar lo que ocurría en la zona estudiada, identificando variables como el microclima, alturas de edificación y distanciamiento, radiación solar, temperaturas, entre otras, comprendiendo así en totalidad todos los criterios a investigar que se podían encontrar en la zona. A raíz del diagnóstico logramos realizar diversas conclusiones en relación con lo que ocurría en el espacio, estas conclusiones nos ayudaron para la etapa consiguiente, la cual fue la etapa de diseño. Para diseñar era sumamente necesario comprender el funcionamiento de la calle y así poder diseñar conscientemente una propuesta que fuese sensible con el espacio y aplicase las estrategias de acondicionamiento ambiental aprendidas a lo largo del curso.
Terminado el diagnóstico pasamos a la etapa del diseño, en la cual logramos diseñar una idea en base a los criterios de la zona elegida por nosotros mismos y teniendo completamente en cuenta cómo nuestro accionar afectaría al peatón que circule por allí. Así nacen nuestras 2 ‘’Islas’’, nuestra sección de ciclovía y nuestra sección de huertas comunitarias. Estas 4 intervenciones tienen diferentes propósitos y utilidades entre sí, los cuales están pensados para cumplir las necesidades que tiene la zona elegida para el emplazamiento.

Bibliografia

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Web construida con WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: