Análisis Bioclimático Eje Santa Isabel

Autores: Pablo Ascensio, Danilo Pizarro y Benjamín Silva.

Las preexistencias ambientales al igual que las edificaciones de alta y baja altura afectan mutuamente al estado y la condición de ciertos puntos específicos, al generar microclimas que van dando cierto grado de confort ambiental, como una brisa refrescante, un espacio con sombra y arboleada se deben a como está distribuido el espacio, como está construido y que factores del clima y el ambiente afectan como la radiación solar, la sombra, las corrientes del viento, etc. Un buen espacio con edificaciones aledañas bien planificadas y estratégicamente construidas pueden hacer la diferencia o deteriorar un espacio, tal como las islas de calor, estacionamientos, y calles sin arborización en términos espaciales y las variantes constructivas que pueden proporcionar mucha o poca sombra a un espacio, a su vez de como el viento responde a estos mismos obstáculos que se interponen en su trayectoria, pueden generar fuertes rachas de viento o muy poca, el comportamiento del viento es muy diverso y en específico en la calle Santa Isabel con sus construcciones variadas en altura, escala y posición dan la posibilidad de generar y analizar los microclimas que hacen más habitable y agradable el sentido de permanencia o circulación de los espacios.

Dicho esto, y previamente analizando diversos puntos del eje Santa Isabel, damos cuenta que existe una variada existencia de micro climas, algunos más favorables y confortables que otros, esto dado a la existencia de plazas, algunas mejor equipadas con árboles, vegetación y mobiliario público que contribuyen a formar un espacio común de descanso y permanencia, así igual las plazas que se forman gracias al retranqueo de los edificios principalmente los más modernos, su presencia está fuertemente marcada al norte de la calle Santa Isabel del cual el espacio que se forma está prácticamente sombreado casi todo el día. Hay más flujo de viento principalmente en las esquinas donde se emplazan estos edificios, lo que lo hacen muy confortable. A diferencia de la vereda sur, esta mucho menos equipada con plazas o arbolado que brinden sombra o espacios de permanencia, está mucho más expuesta a la radiación solar directa y los edificios del frente no alcanzan a dar sombra prácticamente en todos los mediodías de verano incrementando su temperatura y en invierno la sombra es abundante, el espacio el frio y sin luz natural directa.

Hablando de estas problemáticas detectamos que en la vereda sur es la más afectada, está equipada con casas tradicionales de baja altura como los sites con algunos espacios comerciales y con una vereda diminuta y desprotegida del sol. Dicho esto, proponemos intervenir una gran parte de esta vereda principalmente entre la calle San Francisco y San Isidro en donde en sus extremos se encuentran plazas que son el resultado del retranqueo de algunos edificios. Siguiendo la lógica de un sistema de infraestructura verde, nuestro proyecto funciona como un corredor de biodiversidad al brindar con sombra gran parte de este eje. Tratando de conectar estas plazas que funcionan como nodos la distancia es muy grande por lo cual se mobiliario público para darle sentido de permanencia a en algunos puntos de la vereda sur de la calle Santa Isabel.

Bibliografía:

  • Higueras, E. (1998). Urbanismo bioclimático. Criterios medioambientales en la ordenación de asentamientos. Cuadernos de Investigación Urbanística, 24(August), 80.
  • Higueras, E. (2006). Urbanismo bioclimático. Gustavo Gili.
  • Olgyay, V. (2002). Arquitectura y clima :manual de diseño bioclimático para arquitectos y urbanistas (Vol. 2a). Gustavo Gili.
  • Serra Florensa, R., & Coch Roura, H. (2001). Arquitectura y energía natural. Edicions UPC.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Web construida con WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: