Por: Rojas Felipe - Carrasco Dilan - Rodriguez Cristobal La calle Santa Isabel está situada en Santiago centro cruzando los barrios San Isidro, Barrio Italia hasta llegar a la Av Manuel Montt en la comuna de Ñuñoa, es una calle que cubre una gran extensión en la zona, siendo unos 4,25 kilómetros aproximadamente. En ella... Leer más →
Análisis Eje Santa Isabel. «Recuperación del Espacio Público»
Nombres Equipo: 1.- Michelle Antonia Figueroa Arco 2.- Bastián Adolfo Miranda Franco 3.- Bastián Ariel Troncoso Bustamante Memoria: El trabajo comienza con un análisis de las preexistencias climáticas que existen en el sector de la calle de Santa Isabel hasta Vicuña Mackenna, se divide entre 3 tramos de 4 cuadras en donde cada tramo contiene... Leer más →
CONFORT AMBIENTAL EN LA APROPIACIÓN DEL ESPACIO PUBLICO EN CALLE SANTA ISABEL »Nueva permanencia»
BRAULIO INOSTROZA DANIEL ALCAINO Trabajamos en el eje de Santa Isabel, el cual se caracteriza por ser una calle bastante transcurrida del gran Santiago, por lo que está expuesto a gran paso de vehículos y personas lo que lo lleva a poseer una gran contaminación acústica entre otras desventajas. Además de poseer diversos microclimas a... Leer más →
Análisis Eje Santa Isabel
Participantes: Freddy Galaz - Thiare Oliva - Felipe Morales El eje o bien avenida Santa Isabel es conocido por su extensa cantidad de edificaciones, gran paso de transeúntes, por sus pocos espacios de integración entre vecinos. Del tramo otorgado de este lugar podemos apreciar y evidenciar el cómo este lugar es precario en la parte... Leer más →
Confort ambiental en la apropiación del espacio público y diseño de propuesta ‘’Islas de luz’’ e ‘’Islas de sombra’’ en el eje Santa Isabel, Santiago.
Autores: Ignacio Diaz, Anneliese Kittsteiner y Vicente Flores. En el eje Santa Isabel, ubicado en la Región Metropolitana, nos encontramos con diversas alturas de edificación, diversos microclimas y diversos perfiles (entre otras características). Aquello nos lleva a investigar y analizar en profundidad lo que ocurre en la zona en base a los conocimientos adquiridos en... Leer más →
CONFORT AMBIENTAL EN LA APROPIACIÓN DEL ESPACIO PUBLICO EN CALLE SANTA ISABEL
El tramo a estudiar es la Avenida Santa Isabel, entre el Parque Almagro y Avenida Vicuña Mackenna. Se caracteriza por ser una calle muy transcurrida por vehículos, en menor escala por ciclistas y por transeúntes, principalmente los residentes de la zona. A lo largo de todo el trayecto podemos apreciar diferentes actividades y usos de... Leer más →
MMDH, construcción ambiental y su preexistencia
Autores: Barbara Armijo, Josefa Mendy, Nicolás Lepe M y Matías Romero En el siguiente análisis ambiental, investigamos el Museo de la memoria y los Derechos Humanos, ubicado en metro Quinta Normal, Av. Matucana 501, en la comuna de Santiago. Luego de visitar el edificio en dos oportunidades y observar intencionalmente sus propiedades y características, en... Leer más →
Centro Cultural Gabriela Mistral (GAM), Análisis del confort térmico
Autores: Enrique Barraza, Manuela Guzmán y Constanza Sepúlveda El caso de estudio es el Centro Cultural Gabriela Mistral (GAM) el cual se realizaron un par de visitas para así poder estudiar mejor su entorno y conocer más a fondo sus características. Diseñado por los arquitectos José Covacevic, Hugo Gaggero, José Medina, Juan Echenique y Sergio... Leer más →
MATUCANA 100: PRE-EXISTENCIA Y ACONDICIONAMIENTO
Autores: Alán Arao, Catalina Díaz, Jean Paul Melgarejo, Ignacio Ulloa. El centro cultural Matucana 100, se ubica en la avenida Matucana, Estación Central. El proyecto es de envergadura pública y tiene una superficie de 8.147 m2. Su construcción comenzó en el 2001, con el fin de ser un eje cultural, luego sufrió una intervención que... Leer más →
Análisis Confort Ambiental de la Biblioteca Pedro Lemebel
Autores: Iveth Vásquez - Leonor Cerda - Thiare Cabezas - José Barrera - Armin Neumann El análisis del confort ambiental se llevó a cabo en la Biblioteca Pública N°161 Pedro Lemebel ubicada en la comuna de Recoleta, un espacio para el acceso gratuito de lectura, cultura y recreación. Tiene un área de 2.856 metros cuadrados.... Leer más →