Análisis Santa Isabel

Por: Rojas Felipe – Carrasco Dilan – Rodriguez Cristobal

La calle Santa Isabel está situada en Santiago centro cruzando los barrios San Isidro, Barrio Italia hasta llegar a la Av Manuel Montt en la comuna de Ñuñoa, es una calle que cubre una gran extensión en la zona, siendo unos 4,25 kilómetros aproximadamente. En ella se puede visualizar una gran variedad de elementos, como la variedad natural (tomando como referencia el porcentaje de vegetación), espacial (diferencia de espacios comparando tamaños y materiales) y variedad en el ámbito de la arquitectura. Respecto a las edificaciones podemos ver edificios de gran magnitud que intervienen en el ambiente, proyectando sombras en la calle gracias a la dirección del sol y variando el flujo y velocidad del viento, mientras que al llegar a la avenida Vicuña Mackenna se puede ver un cambio estructural en las edificaciones ya que son de dos planta como máximo.

Aun siendo la misma calle se pueden divisar microclimas a lo largo de toda su extensión, con dos que se presentan de mayor manera, sitios áridos, sin sombras, ni vegetación y por otro lado áreas con gran vegetación y un gran porcentaje de sombras siendo este último ideal para que los transeúntes puedan pasear o descansar al atravesar esta calle . Por lo que circular por Santa Isabel puede presentar una gran cantidad de experiencias.

La cantidad de áreas verdes de la calle Santa Isabel es bastante alta aunque hay espacios sin ningún tipo de vegetación y poco porcentaje de sombras, aunque estos espacios son escasos, por lo que en este ámbito se intervendrán espacios áridos y sin un uso en específico para poder mejorar el ambiente.

Viendo el área de las sombras podemos ver un gran porcentaje en la calle, siendo provocada principalmente por los árboles y edificios de gran magnitud de la zona, aunque la sombra proteja de la radiación solar directa, aun así la temperatura de la calle es elevada en estaciones cálidas, bajo las variables como orientación y velocidad del viento, material de las calles, el gran flujo vehicular etc. por lo que bajó a este punto se buscarán soluciones, estrategias y proyectos para que los transeúntes puedan protegerse de las elevadas temperaturas y que puedan circular de manera más cómoda.

Se tomarán los siguientes datos para el análisis de la zona.

  • Orientación y velocidad del viento.
  • Radiación solar directa.
  • Nubosidad.
  • Humedad.
  • Temperaturas.
  • Sombras.
  • Vegetación.

Como principal estrategia usaremos colectores de aire, un método eficaz para poder refrescarse sin tener que usar electricidad ni otros métodos artificiales, se buscará colocar estos colectores aire en puntos donde el espacio no sea aprovechado de manera óptima, además evitar intervenir en zonas donde haya un espacio verde o con un gran porcentaje de vegetación, al igual que evitar plazas.

Al evitar estos puntos de intervención podemos buscar zonas donde se pueda aprovechar el espacio sin perjudicar el sistema que había con anterioridad, así pudiendo sólo mejorar el espacio de intervención para que el paseo por Santa Isabel sea más cómodo y grato en estaciones de elevadas temperaturas del sector.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Web construida con WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: