Autores: Enrique Barraza, Manuela Guzmán y Constanza Sepúlveda
El caso de estudio es el Centro Cultural Gabriela Mistral (GAM) el cual se realizaron un par de visitas para así poder estudiar mejor su entorno y conocer más a fondo sus características.
Diseñado por los arquitectos José Covacevic, Hugo Gaggero, José Medina, Juan Echenique y Sergio González Espinoza.
Parte importante de la historia reciente de Chile está contenida en el edificio de GAM. Sus sucesivas fases son simbólicas de los cambios sociales y políticos en el país. Reparar y valorar la memoria nacional forman parte de la refundación del centro, un hito histórico de Santiago.
Se emplaza en un edificio histórico del centro de Santiago que se inauguró en 1972 como sede para la Tercera Conferencia Mundial de Comercio y Desarrollo de las Naciones Unidas, UNCTAD III, donde se discutió cómo superar la pobreza. Se construyó bajo el gobierno de Salvador Allende, en un tiempo récord de 275 días. Fue un hito latinoamericano de modernidad arquitectónica y utopía constructivista. En su diseño y realización participó ampliamente la ciudadanía, que luego lo utilizó como punto de encuentro cultural bajo el nombre de Centro Cultural Metropolitano Gabriela Mistral.
Tras el golpe de Estado de septiembre de 1973, la junta militar cerró el lugar y lo transformó en su centro de operaciones bajo el nombre de Edificio Diego Portales. Con el retorno a la democracia, en 1989, el espacio se volvió sede para congresos y encuentros; la torre trasera albergó al Ministerio de Defensa.
A comienzos de 2006, un incendio destruyó parte de la construcción, lo que impulsó al gobierno de Michelle Bachelet a replantear su sentido original y devolverlo a la ciudadanía. Se reconstruyó con 22 mil metros cuadrados que integran la transparencia y la apertura a la ciudad. Se rebautizó en septiembre de 2010 como Centro Cultural Gabriela Mistral, GAM, para hacerse cargo de la historia de su sede, y proyectar desde allí su relación con la ciudadanía y su entorno.


Bibliografía
Arquitectura, D. (n.d.). DISEÑO ARQUITECTURA – Obras, Productos, Arquitectura y Diseño. Disenoarquitectura.Cl. Retrieved September 30, 2021, from https://www.disenoarquitectura.cl
Mapa meteorológico para Santiago de Chile (legacy). (n.d.). Meteoblue.Com. Retrieved September 30, 2021, from https://www.meteoblue.com/es/tiempo/maps/legacy/santiago-de-chile_chile_3871336?variable=precipitation3h_cloudcover_pressure&level=surface&lines=none&mapcenter=-33.4650N-70.6624&zoom=11
Galería de Comienza en Santiago la construcción de segunda etapa del Centro Cultural Gabriela Mistral GAM – 1 . (Dakota del Norte). Plataformaarquitectura.Cl. Recuperado el 30 de septiembre de 2021 de https://www.plataformaarquitectura.cl/cl/779391/comienza-en-santiago-la-construccion-de-segunda-etapa-del-centro-cultural-gabriela-mistral-gam/567d5e19e58ecee28a000339 -comienza-en-santiago-la-construccion-de-segunda-etapa-del-centro-cultural-gabriela-mistral-gam-imagen
Cálculo de la posición del sol en el cielo para cada lugar en cualquier momento. (n.d.). Sunearthtools.Com. Retrieved September 30, 2021, from https://www.sunearthtools.com/dp/tools/pos_sun.php?lang=es
Explorador Solar. (n.d.). Minenergia.Cl. Retrieved September 30, 2021, from http://solar.minenergia.cl/exploracion
Explorador Eólico. (n.d.). Minenergia.Cl. Retrieved September 30, 2021, from http://eolico.minenergia.cl/exploracion
Olgyay (2010) Arquitectura y Clima. Capítulo 7: Control Solar . Edit. G. Gili.
Deja una respuesta