
Autores: Barbara Armijo, Josefa Mendy, Nicolás Lepe M y Matías Romero
En el siguiente análisis ambiental, investigamos el Museo de la memoria y los Derechos Humanos, ubicado en metro Quinta Normal, Av. Matucana 501, en la comuna de Santiago. Luego de visitar el edificio en dos oportunidades y observar intencionalmente sus propiedades y características, en el exterior e interior del recinto, notamos diferentes aspectos en su construcción y condiciones ambientales, las cuales favorecen significativamente al museo y la sensación del visitante, debido a que cumple con grandes estrategias en función de su contexto ambiental, aportando positivamente en su emplazamiento y con un gran valor de sustentabilidad, por el bajo nivel de emisores contaminantes que este proporciona a la Tierra.
Los aspectos técnicos que destacan son la buena ubicación en la que el museo está emplazado, ya que la radiación solar se aprovecha al máximo por estar paralelo al trayecto realizado por el sol, aspecto que incide en gran parte de la iluminación del lugar, acompañado de una doble fachada de cristal que permite el acceso de la luz y el control térmico entre otras cosas. También se diseño arduamente la sensación térmica, expresándose en las grandes cortinas negras, que funcionan como captadores de calor por sus propiedades de absorción y mantienen el interior con una temperatura agradable. Otro aspecto claramente explorado es el factor acústico, ya que por el contenido que el museo presenta, el ruido del exterior es algo que se debe excluir completamente y requiere mucho silencio en variados sectores del recinto, haciendo necesarios muchos elementos de control y aislación, como los cristales de termo panel en la fachada, siendo fundamentales aislantes, al igual que el juego constante en el grosor de muros. Si bien no contiene gran vegetación en relación al control climático, la dirección del viento contribuye en al interior del museo al ser recepcionado por la estratégica forma que este tiene, entrando por uno de los costados direccionadamente, mientras que en el exterior, se ve conducido por la abertura del inferior del recinto, almacenándose en la parte trasera del museo y enfriándose gracias a los espejos de agua.
Para finalizar, como grupo concluimos que es muy importante tener en cuenta todos los factores ambientales que influyen en una construcción, ya que si no se toman en cuenta para un proyecto, no existiría un correcto confort ambiental, por lo que es fundamental entender cada obra y cada espacio como un sistema, cada elemento mantiene un correlato en la obra y cada acción produce un efecto, este museo es un gran exponente de como el recuerdo y la valorización de la historia es a la vez, conducido por el relato arquitectónico de cada elemento que habita en el.







Bibliografía:
Análisis solar https://www.sunearthtools.com/dp/tools/pos_sun.php
Análisis Ambiental https://www.meteoblue.com/es/tiempo/historyclimate/climatemodelled/parque-quinta-normal_chile_6619482
Análisis Ambiental https://www.weatherbase.com/weather/country.php3?r=SOU®ionname=South-America
Información estadística https://weather-and-climate.com/average-monthly-Rainfall-Temperature-Sunshine,santiago-cl,Chile
Análisis grafico tutorial https://www.youtube.com/watch?v=DFAjc5mH7Ls
Deja una respuesta