CONFORT AMBIENTAL EN LA APROPIACIÓN DEL ESPACIO PUBLICO EN CALLE SANTA ISABEL

El tramo a estudiar es la Avenida Santa Isabel, entre el Parque Almagro y Avenida Vicuña Mackenna. Se caracteriza por ser una calle muy transcurrida por vehículos, en menor escala por ciclistas y por transeúntes, principalmente los residentes de la zona. A lo largo de todo el trayecto podemos apreciar diferentes actividades y usos de suelo, por ejemplo, comercial ya sea a gran escala como comercio de barrio, residencial con presencia de viviendas pequeñas y edificaciones de más de 20 niveles, áreas verdes y algunos espacios destinados a equipamiento.

El análisis realizado está enfocado principalmente en las condiciones medioambientales y climáticas del entorno, y en las relaciones de las personas con los diferentes espacios a lo largo del trayecto. Se analizaron elementos tales como la permanencia de las personas en ciertos lugares destinados a esto, el confort ambiental que estos otorgan, la eficiencia de los espacios recreativos, la permeabilidad de los suelos, la radiación solar en diferentes puntos, la flora y fauna presente en a lo largo de la calle, entre otros.

A partir de todas las investigaciones y análisis realizados, se llegó a la conclusión de que, en primer lugar, a pesar de haber presencia de arbolado en toda la extensión, esta sigue siendo un problema latente, principalmente en la vereda sur y en las diferentes plazas encontradas, ya que su ubicación y planificación no tienen los requerimientos necesarios para un ambiente agradable. Por otro lado, la potente presencia de pavimento en toda la extensión, inclusive en algunas plazas, provocan un aumento de la sensación térmica, generando así, que la gente prácticamente no utilice los espacios destinados para su recreación.

Considerando los análisis y el diagnostico generado, se plantea una espacio e idea para realizar un proyecto de intervención. El lugar definido se sitúa en la plaza frente a la iglesia, la intervención consiste en crear y proporcionar un espacio para diversas actividades como ferias, exposiciones, etc., a través de estructuras que cumplen la función de techumbre, similar a una pérgola, con el objetivo de generar sombra y, por tanto, un lugar más agradable para su permanencia. A su vez se dispone de un espacio con mesas de ajedrez para invitar a los usuarios a participar de este espacio. Por otro lado, la intervención incluye un área de juegos para los niños y familias que viven en el sector. Todo lo anterior va complementado con proporcionar más áreas verdes con la incorporación de pasto y especies nativas ya presentes en el recorrido, con el objetivo de mejorar las condiciones ambientales, proporcionando mayores áreas de sombra, promoviendo el uso y permanencia en estas y, mejorando la humedad y sensación térmica, ayudando al confort ambiental tanto de la plaza como del sector.

Bibliografía:

https://www.meteoblue.com

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Web construida con WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: