AUTORES: CATALINA DIAZ - ALAN ARAO La ciudad es un sistema ambiental infinito de complejidades que transforman de manera drástica el paisaje natural,pues ademas de interferir en la morfología de las superficies ,tal como la construcción de casas,edificios,zonas de comercio y calles ,generan consecuencias medioambientales concretas y complejas de mejorar. Cada objeto tiene especiales flujos... Leer más →
Street Calling, Plaza Bernardo Leighton
La organización del espacio público es un aspecto muy importante al momento de configurar el ambiente de la obra y se deben tener en cuenta variados aspectos para generar un buen habitar. Es necesario que el espacio público sea caminable, accesible, con capacidad de acogida y de reunión, principalmente que sea un lugar grato para... Leer más →
Análisis Eje Santa Isabel
Participantes: Freddy Galaz - Thiare Oliva - Felipe Morales El eje o bien avenida Santa Isabel es conocido por su extensa cantidad de edificaciones, gran paso de transeúntes, por sus pocos espacios de integración entre vecinos. Del tramo otorgado de este lugar podemos apreciar y evidenciar el cómo este lugar es precario en la parte... Leer más →
Confort ambiental en la apropiación del espacio público y diseño de propuesta ‘’Islas de luz’’ e ‘’Islas de sombra’’ en el eje Santa Isabel, Santiago.
Autores: Ignacio Diaz, Anneliese Kittsteiner y Vicente Flores. En el eje Santa Isabel, ubicado en la Región Metropolitana, nos encontramos con diversas alturas de edificación, diversos microclimas y diversos perfiles (entre otras características). Aquello nos lleva a investigar y analizar en profundidad lo que ocurre en la zona en base a los conocimientos adquiridos en... Leer más →
Análisis «Mall Espacio M»
Por Jorge Muñoz, Joaquín Cáceres, José Villegas y Oscar Moraga. En esta instancia analizamos el Mall "Espacio M", que se ubica en Compañía de Jesús 1214, Santiago, Región Metropolitana, y fue construido lo que antes fue el castillo Larraín Zañartu a la sede del mercurio hasta 1985, donde se convirtió en patrimonio nacional y en... Leer más →
Confort Térmico Museo Arte Precolombino
Autores: Cristóbal Rodríguez - Javiera Hernández - Ignacio Diaz La atmosfera generada en el Museo de Arte Precolombino, es una propuesta muy interesante y generada por el arquitecto Smiljan Radic. El control de la luz mediante los materiales y colores es un elemento clave a la hora de entender el funcionamiento actual del museo y... Leer más →
Análisis Confort térmico Museo de la memoria y D.D.H.H.
Autores: Vicente Flores – Ziomara Fuentealba – Freddy Galaz – Thiare Oliva La investigación de análisis ambiental se lleva a cabo en el Museo de la memoria y los Derechos Humanos, el edificio se encuentra en la comuna de Santiago, a las afueras del parque y metro de Quinta Normal, Av. Matucana 501. Para iniciar... Leer más →
Arquitectura, confort y bienestar : Observación comparativa de confort térmico en Frutillar y Santiago; sus problemas desde un enfoque sistémico.
Por: Juan José Araya, Jimmy Lorca, Víctor Mayorga, Rubén Fernández Canto. La investigación toma como base el Libro de Victor Oglyay “Manual de Diseño Bioclimático Para Arquitectos y urbanistas”. Para comenzar lo que se hizo fue la elección de un recinto de la vivienda en la que residimos y así por medio de diversas herramientas... Leer más →
Residuos en el barrio local
Por Sebastián Donoso E. Cuando se habla de problemas ambientales actuales es necesario recalcar lo sustancial que son los residuos y desechos en el tema, puesto que desde hace mucho tiempo que el ser humano ha ido deshaciéndose de lo sobrante en sus centros urbanos de una manera descuidada e indiscriminada. Todo comienza con el sistema... Leer más →
Reciclaje: Oportunidad para revertir impacto ambiental
Actualmente en el mundo, poco a poco se ha ido tomando conciencia por el impacto ambiental que hemos generado los seres humanos a lo largo de los años. Uno de los daños que más impacto ha generado en el planeta, en la naturaleza y en todos los seres vivos que lo habitan, incluyéndonos nosotros, ha sido la contaminación. Tipos de contaminación en el mudo hay...