Por Sebastián Donoso E.
Cuando se habla de problemas ambientales actuales es necesario recalcar lo sustancial que son los residuos y desechos en el tema, puesto que desde hace mucho tiempo que el ser humano ha ido deshaciéndose de lo sobrante en sus centros urbanos de una manera descuidada e indiscriminada. Todo comienza con el sistema económico actual, el cual se basa en la sobreproducción en masa de productos para las necesidades de las personas, la cual, con el paso del tiempo, añadiendo los avances tecnológicos tanto en maquinaria como en productos de necesidades creadas, han operado durante décadas sin parar, bajo la creencia de un abastecimiento de materias primas ilimitadas y de mantener el modelo siempre hacia adelante, llegando a extremos de bajar la calidad de los productos para poder producir más y más productos desechables eventualmente. Como nuestro planeta es limitado, en los últimos años se han agravado las consecuencias del sistema de producción de ‘’usar y tirar’’, siendo los más perjudicados los países más pobres, al convertirse en destino de todos los desechos de las industrias productoras a nivel global, y el entorno natural, el cual ha sido contaminado de basura en todos sus entornos, como los gases de dióxido de carbono que causan el efecto invernadero, las montañas de basuras se acumulan en valles, aprovechando la pendiente para facilitar la caída de los restos, y las fuentes de agua de todo el planeta, siendo drenadas en el caso de aguas dulce sin descanso, y contaminada con desechos tóxicos o como destino de mucha basura inorgánica, causando montones de distintos tamaños en los mares y océanos.
Y dimensionándolo a una escala más personal se encuentran en cada persona, y la cantidad de desechos y de residuos que puede generar, por lo que es necesario partir desde este punto más pequeño en comparación, que en grandes cantidades son los que más aportan a la situación actual. Se hace necesario la idea de concientizar a las personas de los problemas ambientales generados por los residuos, del como si todos colaboramos con un pequeño aporte se pueden disminuir las consecuencias de nuestra inevitable necesidad de generar desechos, haciéndonos cargo de otra forma de estos en vez de solo desecharlos como basura.
Se tiene en consideración de este caso en informar de una manera eficiente a la gente del vecindario, para eso es necesario crear una estrategia que permita que la información llegue a la mayor cantidad de personas posibles, y por, sobre todo, que sea una información fácil de digerir para distintas personas. Por eso se planea la idea de hacer talleres recreativos sustentables para niños, puesto que, al enseñar a los niños sobre lo básico de los ciclos de los materiales, los distintos tipos de desechos y residuos que hay, el cómo afectan a nuestro planeta, la importancia de la reducir, reutilizar y reciclar y demostrar formas muy prácticas de reciclaje de algunos materiales que son muy comunes en la mayoría de hogares, diferenciando cuales son posibles de pasar por estos procesos y cuáles no, así se puede implantar esta idea desde los escalones más jóvenes de la sociedad, quienes son los que pueden cambiar la situación para mejor, como se ha demostrado en otros ámbitos más sociales en el país.
Luego de este primer paso, se puede seguir expandiendo la idea, escalando con el tema del proyecto a largo a plazo de la colección de desechos inorgánicos sólidos por el vecindario para un fondo común, el cual se encargará de crear proyectos sustentables que aporten al sector, como por ejemplo el huerto sustentable del proyecto a mediano plazo, hasta juego para niños o estructuras ornamentales o con funciones prácticas, entre otros.

En base a trabajo anterior realizado https://arquitecturaysustentabilidadutem.com/2020/07/07/infraestructura-verde-plan-de-agricultura-local/
Bibliografía
Virginie, Manuel, 2011, »Los caminos del reciclaje»
Inspire me, 2014, Documental »Comprar,Tirar,Comprar…. Obsolescencia Programada», extraído de https://www.youtube.com/watch?
Gestores de Residuos, 2014, »Maratón de talleres para reciclaje para niños» organizado por SEO/BirdLife, extraído de https://gestoresderesiduos.org/noticias/maraton-de-talleres-sobre-reciclaje-para-ninos
Deja una respuesta