Reciclaje: Oportunidad para revertir impacto ambiental

Por: Camila Denise Vilchez Rivas

Actualmente en el mundo, poco a poco se ha ido tomando conciencia por el impacto ambiental que hemos generado los seres humanos a lo largo de los años. Uno de los daños que más impacto ha generado en el planeta, en la naturaleza y en todos los seres vivos que lo habitan, incluyéndonos nosotros, ha sido la contaminación. Tipos de contaminación en el mudo hay muchas, y para revertir esta situación primero se debe reflexionar cuáles son las principales causantes de esta y en que momento de la historia ocurrió todo este impacto generado por nuestra contaminación.

Parte de la  contaminación, como la ambiental y como los residuos que cubren el suelo y que también  llegan al mar, tuvieron su origen desde comienzos del año 1990 hacia delante, donde factores como la industria, la competencia económica y el fuerte deseo por parte de los países mas avanzados por la constante activación de esta, causaron una situación que convirtió a las personas en seres consumistas, lo que empezó a producir un acto de “usar y tirar” degradando al medioambiente gracias a esta producción excesiva de desechos. 

Obviamente esta situación desencadeno una generación enorme de residuos sólidos que se puede apreciar hasta el día de hoy y esto es algo que no solo afectó a la naturaleza y a animales, si no que también a nosotros mismos, los seres humanos, causantes de este problema. Ahora, mirando todo el daño causado, se ha empezado a crear conciencia sobre consumo desmedido de productos y es por esto que también se ha empezado a implementar ideas ecológicas, sustentables y amigables con el medio ambiente para revertir este gran impacto generado a lo largo de estos años.

El reciclaje significa un gran aporte medioambiental, ya que el hecho de reutilizar y dar un nuevo valor a un objeto ya “inservible” significa un residuo menos tirado en la calle o un residuo  menos flotando en los mares, contaminando ecosistemas. Con el reciclaje se generaría una reducción de volumen de residuos, lo cual limitaría la contaminación y también se ahorrarían recursos no renovables.

A continuación se presentará una lamina que tiene el objetivo de dar a conocer la mejora de una intervención previamente realizada, implementado algún material reciclado dentro de mi casa, que posiblemente se hubiera ido a la basura de no haber realizado esta mejora a la intervención mencionada. Los objetos que reutilice fueron tres botellas plásticas debido a que este es una material que necesita de varios años para degradarse y otorgándole un nuevo uso útil en mi vida, estaré contribuyendo ecológicamente, aunque sea de manera mínima a la naturaleza, revirtiendo un poco el daño y el impacto que estas hubieran generado.

Es importante que ahora, mas que nunca se tome conciencia del impacto que generamos en el planeta. Llagamos a un punto en el cual nos hemos visto afectados nosotros mismos. Si podemos lograr revertir esta situación dañina, generaremos un mejor mañana en el cual vivir, para las futuras generaciones y para el mundo entero.

Enlace Entrega Anterior: https://arquitecturaysustentabilidadutem.com/2020/07/08/infraestructura-verde-urbana-aporte-a-la-biodiversidad-desde-mi-casa/

Bibliografía:

Entrevista:

Mcdonough, W. (2020). Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=hMLUzGsJEPg&feature=emb_logo

Documental:

Comprar Tirar Comprar. (2011). Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=uGAghAZRMyU#action=share

Libro:

Virginie, M. (2011). Los caminos del reciclaje. Recuperado de: https://elibro-net.ezproxy.utem.cl/es/lc/utem/titulos/59710.

Imágenes de la lámina recuperadas de:

https://www.ambientum.com/ambientum/residuos/los-oceanos-sufren-las-consecuencias-del-plastico.asp

https://sp.depositphotos.com/vector-images/signo-de-pesos.html

https://articulo.mercadolibre.cl/MLC-438577427-botellas-pet-3-lt-con-tapa-y-asa20-undplasticos-morija-_JM?quantity=1

https://www.interempresas.net/Energia/Articulos/150364-Alimentacion-automatica-botellas-lineas-llenado-factor-esencial-industria-envasado.html

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Web construida con WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: