Integrantes: Marcela Yáñez, Magdalena Rojas y Nicolás Gaete.

El trabajo se centra en el análisis de la calle Santa Isabel, desde Parque Almagro hasta Vicuña Mackenna y una pequeña intervención en un punto crítico que hayamos divisado.
El proyecto se centra en la plaza Lira, ya que tiene una carencia en cuanto al confort térmico, donde actualmente es sólo usada como una plaza canil en las tardes noches, pero no cumple su función al ser un espacio hostil. Tiene una orientación en la calzada sur de la avenida Santa Isabel, por lo cual, nos dimos cuenta que durante gran parte del día se encuentra expuesta a la radiación solar, y en verano los rayos llegan de manera muy directa al lugar, por lo que no es un espacio de estancia por sus altas temperaturas. Otro factor es el viento, donde se genera un barlovento desde sur y suroeste hacia el norte, generando un sotavento con los edificios de la vereda norte, ayudado por el recorrido de los vehículos que pasan por la avenida. Dado esto y sumando el encajonamiento en el que se encuentra la plaza, decidimos hacer una intervención autosustentable, con alturas distintas para captar el viento, con varillajes de madera y una inclinación de 30° para ayudar a recibir el viento de mejor manera hacia el lugar de intervención, así como un varillaje vertical estructural de madera con un giro de 30° para captar los vientos que vienen tanto de oeste-este por la avenida Santa Isabel y el viento que viene de sur-norte por la calle Lira.
El piso del proyecto sería de adoquines de hormigón con perforaciones para que haya pasto y al momento de llover, el suelo sea permeable y así llevar esa agua al subsuelo. El fondo que colinda con los medianeros, tiene palillaje para dar mayor textura al parque, así como también serían utilizados para sostener plantas enredaderas. En las vigas del proyecto, pensamos en colocar paneles solares, ya que durante todo el día el sol afecta el lugar, así recolectamos esa energía y la liberamos en las tardes y noches dentro del proyecto, para que no se preste a la delincuencia. También, como el proyecto es pensado para jóvenes y adultos (ya que existe en el lugar una plaza mejor acondicionada para el juego infantil), en las mesas del interior, pensamos en colocar enchufes, para que las personas se apropien del lugar y puedan trabajar al aire libre, tomando en cuenta que los departamentos de la zona son escasamente acondicionadas para el trabajo, al ser muy pequeñas.
En el rincón más apartado del proyecto, hay un estacionamiento de bicicletas, para que también no se preste a la delincuencia. La idea es tener todas las comodidades tanto para las personas, como para el bienestar del medio ambiente, ocupando sistemas pasivos de construcción, con un bajo gasto energético favoreciendo el buen acondicionamiento de la Plaza Lira. Pensamos que con esta intervención, las personas de paso y residentes del lugar, se puedan apropiar de este espacio y deje de estar deshabitado durante el día.
Deja una respuesta