Por: Juan José Araya, Jimmy Lorca, Víctor Mayorga, Rubén Fernández Canto. La investigación toma como base el Libro de Victor Oglyay “Manual de Diseño Bioclimático Para Arquitectos y urbanistas”. Para comenzar lo que se hizo fue la elección de un recinto de la vivienda en la que residimos y así por medio de diversas herramientas... Leer más →
Residuos urbanos y su impacto en el entorno socioambiental
residuos-urbanos-y-su-impacto-en-el-entorno-socioambientalDescarga (Fuente: Fundación Terram) Por: Mariana Elorza En el presente ensayo se trabajó en torno al problema de los residuos urbanos, problemática que desde el desarrollo industrial se ha ido acrecentando hasta niveles nunca vistos, lo que ha conllevado importantes efectos perjudiciales tanto en el entorno natural como social. A esto se le han sumado... Leer más →
VIVIENDA CON «R»: RECICLAJE URBANO
Por Rubén Fernández Canto El paradigma actual de la economía, se basa en extraer recursos y fabricar con ello productos que se puedan industrializar, de esta manera, generar empleo y una producción en masa de dichos productos, para que este modelo de economía sea cíclico existe el concepto de obsolescencia programada. Lo anterior se entiende... Leer más →
Foto-Ensayo: Decisiones individuales que logran propósitos globales
Foto-Ensayo que posee la finalidad de concienciar sobre el impacto que genera la gestión de residuos en nuestros ecosistemas.
LOS RECURSOS Y LOS RESIDUOS
Por: Javiera Santibáñez
¿cómo aprovechamos los recursos de nuestros residuos?
Desde una mirada local como podemos resolver el problema de los residuos
Infraestructura Verde urbana: Aporte a la biodiversidad desde mi casa
Actualmente, el tema de la infraestructura verde urbana es algo que ha estado llamando cada vez más a atención de las personas, ya que es algo que esta muy ligado a la calidad de vida, al ambiente y
Huertas Vecinales, Redes de Auto gestión
Por: Víctor Fernando Mayorga Martínez En el presente proyecto de infraestructura verde se toma como eje organizador la definición de Agricultura urbana, que se le da en el libro con el mismo libro el cual dice: “De un modo general, la agricultura urbana puede entenderse como la producción de alimentos en el interior de las... Leer más →
COMO PONER ORDEN AL DESORDEN: CONTRIBUCIÓN A LA BIODIVERSIDAD
Por: Rubén Fernández Canto. Si reflexionamos a cerca de los comienzos de una ciudad nos damos cuenta de que: el entorno natural en la que se ve emplazada esta ciudad entra en entropía y comienza un desorden natural, para arreglar este desorden hay que poner orden natural dentro de una ciudad (Dr. José Fariña). Cuando... Leer más →
Agricultura urbana desde casa
Agricultura y recreación en tiempos de pandemiaPor: Luis Castro El mantener una mente activa en una edad avanzada se convierte en una necesidad, es por esto que la recreación es algo complejo de concretar, sobre todo al estar ubicados en lugares de poco acceso a una infraestructura verde; ya que las actividades recreativas se formaban... Leer más →