Evaluación Ambiental: Habitabilidad y Entorno

El Barrio Copiapó, ubicado en el centro de Santiago, esta conformado por las calles; Viel y san Diego; y Santa Isabel y Av. Matta. Es considerado un barrio mixto, por razones como, la diversidad de programas, donde podemos destacar principalmente el comercio automotriz a lo largo de la calle Copiapó, además se adhieren distintos tipos de comercios y servicios para la comunidad, como establecimientos educacionales, centros de salud, ONG, etc. También es un sector habitacional, donde encontramos conjuntos de torres de departamentos, al igual que viviendas unifamiliares. Otro punto es el tipo de edificaciones que se encuentran en el sector, donde existe una diversidad de tipologías arquitectónicas no solo en su forma, sino que además en la época en que fueron proyectadas, de la mano de esto van los materiales que se utilizaron para su construcción. Donde el adobe destaca en las viviendas más antiguas, con detalles en mampostería.

Al momento de analizar el barrio tomamos como punto de referencia dos edificaciones con similitudes y diferencias. La primera es la “Asociación Nacional de Mujeres Rurales e Indígenas, ANAMURI” y “La Mutual de Jubilados de Correos y Telégrafos”. Al ser ambos establecimientos de uso público decidimos realizar un análisis climático-ambiental. Donde reconoceremos los distintos factores que influyen en ellas, como por ejemplo sus dimensiones, tipologías arquitectónica, materialidad y exposición tanto a la radiación solar como al viento.

Primero definiremos la “Asociación Nacional de Mujeres Rurales e Indígenas”, la cual esta ubicada en calle Copiapó 1428, edificación de fachada continua, donde la cara Norte se encuentra expuesta hacia la calle Copiapó, destaca el rojo colonial de sus muros, los que se conforman de adobe estucado. Una de la principales características de esta fachada es la exposición a la radiación solar casi constante durante el día. Además esta conformada por elementos de la arquitectura tradicional, como la mampara en el acceso y el patio interior. Como parte de de ventilación encontramos grandes ventanas con marcos de madera, las cuales esta protegidas con barrotes de fierro de color blanco. El color y la materialidad, de la edificación son primordiales al momento de hacer el análisis de temperatura, porque son capaces de establecer diferencias notables al momento de realizar las mediciones.

La Mutual de Jubilados de Correos y Telégrafos, la cual esta ubicada en la esquina de la Calle Copiapó con Nataniel Cox, su característica principal ser una casa esquina, la cual divide su fachada en 3 partes, estas tiene una orientación oeste. La edificación consta de un programa mixto donde, se emplea como mutual, almacén y vivienda. Como elementos a destacar encontramos el color Violeta de muros y su composición de adobe estucado, además se incorporan dos tipos de elementos de ventilación grandes ventanas de madera con protección de barrotes de fierro negro, al igual que ventanas de menos dimensión ubicadas sobre la altura de una persona. El piso ventilado es una estrategia arquitectónica tradicional utilizada, al igual que elementos como mamparas en los acceso principales por ambas calles y el patio interior de la edificación. También es importante el rol que juega la vegetación, pues permite, proteger el edificio de la explosión constante del sol y da como resultado un mejor equilibrio térmico.

A continuación les presentamos el análisis grafico de ambas edificaciones:

Contexto

Evaluación ambiental del edificio

Sistema constructivo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Web construida con WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: