EVALUACIÓN AMBIENTAL, ESTUDIO COMPARATIVO ENTRE DOS VIVIENDAS DEL BARRIO COPIAPÓ

Autores: Camila Domínguez, Constantino Racordón y Alonso Vergara

RESUMEN

El Barrio Copiapó es bastante particular, lleva una larga existencia dentro de Santiago, pero es olvidado, dejado completamente de lado dentro de comuna.

La zona apareció en los mapas de la capital por la segunda mitad del siglo XIX como lugar residencial. En aquel entonces muchas cosas de las que hoy se encuentran dentro de Santiago aparecen, algunas actualmente son conocidas bajo otros nombres como por ejemplo el Parque O’Higgins que anteriormente era conocido como Parque Cousiño el cual delimitaba el poniente y la Avenida comercial Matta la anteriormente recibía el nombre de Avenida Sur siendo el limite hacia al sur de Santiago.

Santiago al entrar al siglo XX comienza a tener un crecimiento acelerado de población, muchos trabajadores de regiones venían a la capital en busca de mejores oportunidades y calidad de vida, esto provoco que la cuidad se expandiera el doble en un par de décadas. Esto trajo consigo las ventas de terreno y de viviendas en el centro de la ciudad por la subida de valor del terreno en el comercio, situación aprovechada por las familias grandes que venían a la ciudad, estas compraban un terreno y se los dividan por matrimonios, pero no sólo ellos aprovechaban estas ventas, si no que también la municipalidad los adquiria para implementar proyectos de viviendas comunitarias para poder controlar la cantidad de gente que llegaba a Santiago. Debido a esto actualmente nos encontramos con un barrio heterogéneo, el cual cuenta con obras coloniales, una basílica, viviendas autoconstruidas, proyectos de índole y estética moderna y obras emblemáticas, como el Consultorio Nº1 Dr. Ramón Corbalan Melgarejo, el cual es el primer centro de salud creado por el estado y privados hacia los trabajadores.

Lamentablemente, en la actualidad el barrio esta siendo afectado por las fabricas, automotrices y talleres que se han implantado en el lugar, por inmobiliarias que construyen torres sin ningún estudio de impacto en el entorno y por la prioridad al automóvil que ejerce la comuna sobre el sector. Todo esto esta perjudicando al barrio socialmente, visualmente y ambientalmente, sin olvidarse de la salud de sus habitantes que también esta siendo afectada negativamente. A nosotros nos corresponde ver los problemas del ámbito ambiental generado por los elementos anteriormente mencionados, se escogieron dos viviendas relevantes, una de ellas es la viva imagen de la mala proyección de las inmobiliarias, ya que es altamente perjudicada por los edificios que han aparecido a su alrededor en los últimos años, además de las malas practicas proyectuales que se han hecho dentro de ella misma. La otra vivienda, siendo un caso completamente contrario, se ha proyectado bien sobre el emplazamiento, pero sufre de sobreexposición de algunos factores naturales por tener pocas barreras a su alrededor, en promedio no llegan a ser molestos, pero en épocas especificas del año causan problemas en el confort de la vivienda.

En el siguiente trabajo se presentara los detalles técnicos, datos empíricos y esquemas necesarios para demostrar la situación que se encuentran las dos obras escogidas, demostrando cuales son los principales problemas constructivos y arquitectónicos que se encuentran en ellas, para que en un futuro se pueda proyectar soluciones eficientes sobre estas dos obras.emplazamiento-casa-dos-pisosemplazamiento-un-pisoesquema-viento-enerolamina-1lamina-2lamina-3barrio-copiapo_articulo

lamina-1

lamina-3

lamina-2

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Web construida con WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: