AUTORES: VÍCTOR GÁLVEZ / RAMÓN PIZARRO/YOSELYN VENEGAS

Ficha.jpg

FICHA INFORMATIVA

En la siguiente presentación se expondrá un análisis comparativo de dos obras en particular que contienen ciertas características a analizar asociadas a las preexistencias del entorno desarrollado en el barrio Copiapó, definido entre las calles Viel y San Diego; Santa Isabel y Avenida Matta, en la comuna de Santiago.

La elección de las edificaciones, se basa principalmente por tener fachadas con una misma orientación, misma geometría, materialidad y colores similares, pero en contextos completamente diferentes.

DATOS CLÍNICA LORD COCHRANE:

Ubicación:

Latitud: 33° 27´ 19”

Longitud: 70° 39´ 14”

Altura: 567 msnm.

Tipo de cerramiento: Aislado

Materialidad: Albañilería armada.

DATOS VIVIENDAS  ZENTENO:

Ubicación:

Latitud: 33° 27´ 30”

Longitud: 70° 39´ 3”

Altura: 567 msnm.

Tipo de cerramiento: Continuo

Materialidad: Albañilería

armada.

RADIACIÓN SOLAR – CLÍNICA LORD COCHRANE

La edificación ubicada en la calle Lord Cochrane al tener una planta de base cuadrada en el módulo estudiado,  genera una amplia sombra en su costado sur. Por otra parte se le suma la existencia de un patio interior en el poniente de la construcción con permanente sombra durante los meses más fríos del año. Si bien la sombra originada no tiene mayor incidencia en el terreno colindante a ser estacionamiento abierto, si origina un problema para el programa trasero a la construcción. Se visita el terreno el día 19 de octubre del 2016, obteniendo la siguiente carta solar.

RADIACIÓN SOLAR –  VIVIENDAS ZENTENO

Las viviendas ubicadas en la calle Zenteno tienen una base rectangular en el eje Norte – Sur, siendo pareada por el lado Norte y teniendo un garaje de un piso en su lado sur con un muro medianero. Las aberturas se encuentran Poniente – Oriente y responden ante la fachada continua. Lo que diferencia a estas viviendas del barrio es la existencia del antejardín y su amplia vereda. Otro aspecto positivo es que al tener este eje la vivienda aprovecha el asoleamiento en el patio. Se visita el terreno el día 19 de octubre del 2016, obteniendo la siguiente carta solar.

VIENTO – CLÍNICA LORD COCHRANE

En la clínica al existir una terraza y un retranqueo en la fachada, se genera una barrera para el viento. Por otra parte el lado Poniente es mucho más homogéneo.

VIENTO-  VIVIENDAS ZENTENO

En las viviendas de calle Zenteno, el viento entra fácilmente en menos distancia, debido a la no existencia de bordes externos, mediante la fachada continua.

TEMPERATURA – CLÍNICA LORD COCHRANE

La medición de temperatura en la fachada oriente se realizó el día miércoles 19 de octubre a las 10:00 Horas.

La fachada de la clínica al no ser plana y tener un alero como terraza, enfría el área circundante obteniendo una media con 20°, siendo la parte inferior la con mayores temperaturas, cercanas a los 35° c promedio..

TEMPERATURA-  VIVIENDAS ZENTENO

La medición de temperatura en la fachada oriente se realizó el día miércoles 19 de octubre a las 10:00 Horas.

Las fachadas de las viviendas de Calle Zenteno, al poseer una fachada continua, sin retranqueo, ni mayores aleros, durante toda la mañana el sol se proyecta directamente sobre el muro, sobrecalentándolo, con una temperatura promedio de unos 32°C.

Así mismo se aprecia que elementos como ventanas y puertas se calientan con unos 5° sobre la media.

HUMEDAD

Las dos construcciones, tanto la clínica como las viviendas fueron analizados el día 19 de Octubre a las 10.00 horas, obteniendo una temperatura del aire de 16, 5 °C – 15,9 °C con una humedad relativa del 43% – 47%.

Punto de rocío: 4

Bienestar seco. Bienestar con temperaturas de 10 a 26 grados. Calor agradable con temperaturas de 27 a 30 grados.

ANÁLISIS DEL SISTEMA  CONSTRUCTIVO

ALBAÑILERIA ARMADA:

Se utiliza acero como refuerzo en los muros que se construyen. Principalmente estos refuerzos consisten en pilares de acero (como refuerzos verticales) estribos y escalerillas (como refuerzos horizontales).

Suele preferirse la utilización de ladrillos mecanizados, cuyo diseño estructural facilita la inserción de los tensores para darle mayor flexibilidad a la estructura.

COSTO ENERGÉTICO

INFORMACIÓN TÉCNICA LADRILLO INDUSTRIAL

Resistencia a la compresión: > 150 kg/cm

Transmitancia Térmica: < 1,9 W/m Resistencia al fuego: F-180 Aislación Acústica: > 45 dB (A)

K Adherencia al Mortero: > 4,0 kg/cm

Absorción de humedad < 14%

articulo-victor-galvez-ramon-pizarro-yoselyn-venegas

Lámina 1.jpg

Lámina 2.jpg

Lámina 3.jpg

lamina-2 lamina-3 lamina-1

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Web construida con WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: