EVALUACIÓN AMBIENTAL DE EDIFICIO, BARRIO COPIAPÓ/Cristian Farias/Paula Álvarez/ Constanza Faúndez

lamina-1-energia-final lamina-2-energia-final lamina-3-energia Caso N°1 :

Ubicación: Arturo Prat 785 intersección con calle Copiapó

M2: 60 mts2

Caso N°2:

Ubicación: Copiapó 989

M2: 75 mts2

El Barrio Copiapó, ubicado en el centro de Santiago, está conformado por las calles; Viel y san Diego; y Santa Isabel y Av. Matta. Es considerado un barrio mixto, por variadas razones como, la diversidad de programas que hay en el lugar, donde podemos destacar principalmente el comercio automotriz a lo largo de la calle Copiapó, además se distinguen variados tipos de comercios de toda índole y servicios para la comunidad del sector, como establecimientos educacionales (colegios), centros de salud, ONG, etc. También es un sector habitacional, donde encontramos torres de departamentos que van en aumento día a día, al igual que viviendas unifamiliares a lo largo de todo el sector.

Mediante se desarrolla el sector se pueden apreciar variadas tipologías arquitectónicas de las cuales conviven con estilos y formaciones en común, la mampostería.

Las obras seleccionadas para su análisis, emplazadas  en el barrio Copiapó, específicamente en Copiapó 989 y calle Copiapó con Arturo Prat 785, en primer lugar para su selección se basa principalmente aplicando  el criterio de uso, en este caso ambas son viviendas, en donde se diferencian según la orientación de sus fachadas, en el primer caso orientación Este y en el segundo caso orientación Sur.

En segundo lugar para su selección se discrimina según sus similitudes en cuanto a materialidad y ambas edificaciones son de uso habitacional a pequeña escala, dos pisos, en dónde sus proporciones en la fachada son totalmente distintas aproximadamente con tres metros de ancho en  el primer caso y cinco metros en el segundo caso, con balcones y una altura alrededor de los cuatro a seis metros.

Su materialidad en ambos proyectos es de hormigón casi en su totalidad, exceptuando las ventanas, vidrio con ventanas de arcos de medio punto y acero en cuanto a sus ornamentos, como las protecciones de ventanas y puertas.

Apreciando su estilo arquitectónico, se puede inferir que ambas edificaciones poseen cercanía en cuanto a su fecha de construcción, a su vez identificando los tipos de materiales utilizados en ambas edificaciones, por otro lado se puede ver que ambas viviendas  poseen elementos similares tales como grandes ventanas con marco de madera, lo que destaca es que no poseen protección alguna dejando una fachada mucho más limpia y pulcra, el uso de mamparas de acceso en ambos edificios, siendo muy similares arquitectónicamente, pero  diferenciándose en su respuesta ante las barreras del entorno que inciden directamente en ellos, para lo cual fueron seleccionados y se verá a continuación en el siguiente análisis.

Bibliografía:

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Web construida con WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: