Para desarrollar el análisis energético realizado a la vivienda ubicada en Barrio Copiapó, se inicia una comparación de 2 modelos de vivienda de similares características y uso, pero con distintas variables ambientales y de utilización, que le afectan directa e indirectamente. Como muestra se utilizó la vivienda ubicada en la calle Copiapó 989, posteriormente se comenzó una investigación en el ámbito ambiental y energético con visitas periódicas al inmueble.
En un inicio se comenzó con visitas periódicas en distintas fechas y horas para realizar mediciones, en primeras instancias con un análisis de las variables ambientales y/o climáticas que le afectan, es decir, se realizan mediciones en cuanto a la velocidad del viento para dimensionar la ventilación presente en la calle de la vivienda, su orientación con respecto al sol a distintas horas del día y de qué manera este afecta superficialmente a la vivienda, midiendo la temperatura de los materiales exteriormente, identificando puentes térmicos, su ángulo de asoleamiento, es decir, ángulo de llegada del sol y finalmente, se mide la temperatura y humedad presente en el sector para establecer un umbral de confort térmico para el usuario, cantidad de luz presente y finalmente un dimensionamiento general de como todas variables a mencionadas afectan a esta edificación.
En segunda instancia, se realizan nuevas visitas regularmente al inmueble, ya analizado anteriormente, pero en esta ocasión se indaga más profundamente en la vivienda, desde la perspectiva interna de ésta, realizando nuevas mediciones, tales como medición de luminosidad en el recinto, en puntos estratégicos para dimensionar si la cantidad de luz es la apta para uso del lugar el día a día; temperatura interior y humedad, en comparación con la presente en el exterior, de esta manera se puede dimensionar la cantidad de aislación que presenta el recinto, siendo complementado con cálculos de transmitancia térmica, que nos indican si los materiales de la vivienda, cuan efectivos son en su aislación térmica, en diferentes sectores de ésta. Por otra parte se realizó una medición de la velocidad del viento al interior del recinto, la cual nos arrojó el problema de la falta de ventilación o corrientes de aire al interior de este, acumulando calor, ocasionando poco confort para los habitantes de esta vivienda, Analizado todo este ámbito se identificó otro problema, zonas húmedas en los espacios más lejanos al ingreso, debido a la problemática ya planteada, esto ligado al modo de uso del usuario que rara vez abre ventanas para generar corrientes de aire. Con problemas ya identificados y las variables tanto exteriores como las interiores, se prosigue con la búsqueda de soluciones en el ámbito arquitectónico, constructivo y sugerencias para el usuario el diario uso del recinto.
Integrantes: Paula Álvarez
Constanza Faúndez
Cristian Farias
.lamina-1energia-problemalamina-2energia-problemaslamina-3energia-problemasmemoria-explicativa-copiapo-989
Deja una respuesta