Inundación de 1986(azul), sobrepuesta en ciudad de 1960(rojo) Fuente: MINVU, IGM y JFS
Las inundaciones son un fenómeno que se da de forma artificial o natural, al igual que de forma mixta, que se producen en las cuencas hidrográficas, en este caso al analizar la rivera del Río Maipo encontramos diversas variables y/o consecuencias de esto, viéndolas desde una escala macro(santiago), meso(providencia- inundación 2016) y micro(social-viviendas).
Mapa que registra el primer tratamiento paisajístico de la Cañada. Fuente: Claudio Gay, 1831.
Al buscar información acerca de lo que se trataba las cuencas hídricas, nos dimos cuenta de la importancia del río sobre el crecimiento urbano, lo que nos hizo analizar su crecimiento como sistema y como en este aparecían distintos subsistemas, los cuales carecían de una buena relación trayendo consigo problemas.
Mencionado lo anterior buscamos subsistemas que no se relacionaban dentro de la ciudad, llegando como consenso al problema de la inundación de Providencia 2016, el cual viendo desde una escala meso pudimos inferir que el fenómeno tratado, valga la redundancia era las inundaciones.
Las fuentes de información exploradas para poder analizar las cuencas hidrográficas y sus inundaciones fueron principalmente:
Libros «naturaleza y ciudad» y «la teoría general de sistemas», ademas de varias fuentes de paginas web y las noticias que mencionaban la inundación de providencia.
Analizando como se ha desarrollado la ciudad de santiago en nuestra historia y con la información reunida, aprendimos que santiago ha crecido en un valle inundable creciendo en zonas riesgo, por esta misma razón decidimos proponer en una escala macro a la ciudad santiago analizando la zonas inundables y las consecuencias que traen a este.
Lo que nos lleva a la siguiente escala meso en donde tratamos el caso de providencia, el problema hace relación a problemas naturales y artificiales, combinando la gran cantidad de lluvias con las obras viales, que estaban siendo desarrollando en el momento del desastre. A un nivel micro analizamos las grandes perdidas que se llevaron a cabo debido a las inundaciones, perjudicando el sistema social, económico y medioambiental, ya que las personas se vieron afectadas con perdidas de trabajos, hogares, enfermedades, etc.
Con todo lo mencionado anteriormente llegamos a la conclusión de que se requieren soluciones estructurales y no estructurales, como correcciones hidrológica-forestal y la correcta aplicación de las medidas de ordenación del territorio. Planes de emergencia y correcta fiscalización de problemas tanto viales como desastres naturales.
Entender como funciona la ciudad mediante la importancia del río y el desarrollo de estos.
BIBLIOGRAFÍA
LIBROS:
- Hough, M. (1998). Agua. En naturaleza y ciudad, planificación urbana y procesos ecologicos .barcelona: editorial Gustabo gili .
- Johansen O. (1992). Introducción a la teoria general de sistemas.
ARTÍCULO:
- Teresa Asensio Gallego, César Corrochano Barba. (9-3-2010). Las aguas en la estructura urbana de Santiago de Chile. Hacia un urbanismo de fluidos. 30-04-2017, Sitio web: http://habitat.aq.upm.es/boletin/n42/aa-jfig.html
PÁGINAS WEB:
- MAG, Care, FORGAES, UE, . (11 agosto 2009). La cuenca hidrografica como sistema. 30-04-2017, de fundesyram Sitio web: http://www.fundesyram.info/biblioteca.php?id=3680
- Cuencas Hidrográficas. 30-04-2017, de ecured Sitio web: https://www.ecured.cu/Cuencas_Hidrogr%C3%A1ficas
- (27 abril 2017). Cuenca hidrográfica. 30-04-2017, de wikipedia Sitio web: https://es.wikipedia.org/wiki/Cuenca_hidrogr%C3%A1fica
- (15 abr 2017). Inundación. 30-04-2017, de wikipedia Sitio web: https://es.wikipedia.org/wiki/Inundaci%C3%B3n
- Pablo Guerrero. (20 de Marzo de 2012). ecotono. 30-04-2017, de la guia Sitio web: http://geografia.laguia2000.com/general/ecotono
- (17 Abril 2016). ¿Cuáles fueron las reales causas del colapso del Río Mapocho?. 30-04-2017, de tele13 Sitio web: http://www.t13.cl/videos/nacional/cuales-fueron-causas-del-colapso-del-rio-mapocho
- (9 mar 2017). Historia de Santiago de Chile. 30-04-2017, de wikipedia Sitio web: https://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_Santiago_de_Chile
- cl. (17 de abril de 2016). Gobierno: Obras de Costanera Norte provocaron inundación en Providencia. 30-04-2017, de Cooperativa.cl Sitio web: http://www.cooperativa.cl/noticias/pais/tiempo/gobierno-obras-de-costanera-norte-provocaron-inundacion-en-providencia/2016-04-17/093821.html
- (17, Abril 2016). Providencia: la comuna más afectada por las inundaciones del río Mapocho. 30-04-2017, de tele13 Sitio web: http://www.t13.cl/noticia/nacional/Providencia-Una-de-las-comunas-mas-afectadas-por-el-desborde-del-rio-Mapocho
- Macarena Cifuentes. (17 abril 2016). Desborde del Río Mapocho deja a Santiago bajo el agua. 30-04-2017, de veo verde Sitio web: https://www.veoverde.com/2016/04/desborde-del-rio-mapocho-deja-a-santiago-bajo-el-agua/
- Radio Zero. (17 abril 2016). Desborde de los ríos Maipo y Mapocho. 30-04-2017, de radio zero Sitio web: http://www.radiozero.cl/noticias/actualidad/2016/04/desborde-de-los-rios-maipo-y-mapocho-de-quien-es-la-culpa/
Integrantes: Sebastian Ibañez
Alexy Madrid
Elly Morales
Mejorar redacción del texto, hay problemas de coherencia, redacción y ortografía. Todas las imágenes deben tener la referencia de la fuente. La bibliografía debe ser en formato APA, tanto para libros, artículos y páginas web. Las conclusiones deben ser precisas y significativas.
Me gustaMe gusta