Incendios como problemática en Río Maipo

Planteamiento de problema: Nuestro trabajo consiste en dar a conocer los efectos y las consecuencias que provocan los incendios a lo largo de la cuenca del río Maipo. Desarrollando ideas desde el punto de vista macro, medio y micro sistema para visualizar de una mejor forma en como todas las variables a favor o en contra de los incendios se ven involucrados en el transcurso o desarrollo de este.

Argumento de trabajo: Decidimos concretar con la idea de los incendios ya que es un asunto que se observa a nivel mundial y este perjudica en varios ámbitos tanto en lo económico, social, etc. El incendio en su forma más devastadora puede llegar a destruir hectáreas de áreas verdes en donde se crea agricultura como también en un lugar urbano donde habitan personas, es necesario saber de ello para conocer cómo evitarlo.

Discusión teórica: Nuestra teoría se basa en identificar lugares que involucren incendios cercanos a la cuenca del río Maipo, logrando descifrar el motivo de los incendios y la consecuencia a nivel de la cuenca que puede verse afectada, siendo el transcurso del río Maipo analizado desde 3 puntos de vista, dentro de un súper sistema, en un sistema y siendo un microsistema. Donde en el supersistema el río Maipo avanza por 4 relieves distintos (cordillera de los andes, depresión intermedia, cordillera de la costa y planicie litoral) y cada uno con clima distintos lo que afecta al ambiente geográfico en que se encuentra la cuenca hídrica.

Conclusiones: Con el proceso observamos claramente el como ocurren los incendios y en que aspectos afectan las zonas cercanas a la cuenca. En macrosistema y subsistema se ven escalas que proporcionan una información fundamental para ver el desarrollo de los incendios. Hay variables como las corrientes de aire, la humedad, el tipo de suelo y la altura del sector que hacen que el desarrollo de un incendio sea variado tanto así que hay casos que son mas catastróficos que otros donde se puede notar claramente la entropía. Desde el punto de vista de intercambio de materia y energía, los incendios tienen alta incidencia de intercambio de calor con sus alrededores por lo que afecta a suelos: viviendas, flora y fauna; también afecta negativamente al aire donde ocurre una notable contaminación atmosférica que perjudica en ámbitos de salud a las poblaciones más cercanas.

Recogida de información y análisis: Textos, internet, pero como elemento fundamental páginas creadas para mostrar donde se crearon incendios forestales, donde existían áreas verdes en torno a la cuenca y el ancho de esta misma nos hizo analizar puntos específicos donde ocurrió un incendio y entender cómo favoreció o perjudicó el lugar.

MINAGRI. (02-05-2017) . Visualizador: Incendios.(1985-2010), de Infraestructura de Datos Espaciales. Sitio web: http://ide2.minagri.gob.cl

MAPA EDITAO FIN.jpg

Imagen 1, Definiendo la cuenca y sus límites. ( Supersistema )

IMAGEN MAPA OLIVA.jpg

Imagen 2, Detallando puntos de incendios forestales. ( Sistema ) Fuente: IDE, MINAGRI.

2DA IMAGEN BENJA.jpg

Imagen 3, Lugar particular de incendio. ( Subsistema )

lamina 1 001.jpg
lamina 2 001.jpg
lamina3 001.jpg
lamina4 001.jpg
lamina5 001.jpg

Sistemas Ambientales II
Profesora: Rosa Chandia J.
Fecha: Martes 02/05/2017
Integrantes: Alonso Maldonado
Benjamin Campos
Cristobal Oliva

Un comentario sobre “Incendios como problemática en Río Maipo

Agrega el tuyo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Web construida con WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: