Reciclaje de Ropa.
Primero debemos hablar en lo que consiste el reciclaje, este es un método con el objetivo de transformar los desechos del hombre en nuevos productos para una nueva utilización.
A través de este se le da énfasis en prevenir que no se desperdicien los materiales con un importante potencial a ser ocupado una segunda vez, y dar consciencia al ser humano de que los materiales que usamos sirven para un uso más durable.
En este caso hablaremos sobre el reciclaje de la ropa que cada vez cobra más relevancia en la industria de la moda, en el mundo en el que las Naciones Unidas declaran que 70 millones de toneladas de ropa en todo el mundo y es la segunda industria contaminante del planeta , siendo responsable de cerca del 10% de emisiones de dióxido de carbono a nivel mundial, y luego en su usos diario se sigue contaminando con el lavado, secado y planchado los cuales por estos métodos también se genera contaminación de CO2, este tipo de reciclaje se inicia principalmente en Europa.
El principal lugar en que la ropa reciclada a nivel mundial es enviada para la reutilización se encuentra en Wolfen, Alemania; en donde esta se somete primero a un proceso de selección y separación de fibras para luego ser transformada en nuevas prendas.
Hoy en día se habla de la existencia de consumir lo mas consciente de todo, ya que, es muy importante para la hora de adquirir un producto, en este caso como lo es la ropa, para tomar un alto y tener en cuenta el cómo fue la fabricación de esta, ya sea el gasto de los recursos hídricos y los productos químicos que se utilizan para preservar a esta.
Uno de los productos principales para la fabricación de este, es el algodón que posee el tiempo de menos en descomponerse, ya sea entre dos a cinco meses en estados óptimos y hasta 5 años en condiciones mínimas, pero su lado negativo es que utiliza alrededor de 2.500 litros de agua para una fabricación de 250 gramos de tela. Por otra parte encontramos el poliéster, nylon o acrílico que si bien son de fabricación rápida, estos materiales demoran alrededor de 400 años en descomponerse.
Hoy en día existe ya un consumidor más consciente en la que prefiere cambiar su manera de ser tan impulsivos e irresponsables a la hora de comprar en uno más preocupado de lo que elige para su vestuario siendo mas consciente y responsables. Por un lado el consumidor tiene más acceso a informarse de los costos que significan para el medioambiente del planeta la confección de las telas sugiriendo algunos datos para tomar en cuenta por los consumidores…
Al existir un consumidor de este tipo se permite que las telas puedan alargar su uso a través del tiempos, ya sea comprando productos de segunda mano, vendiendo lo que no usa a terceros, donando a gente en situación precaria o reciclándola en empresas que ofrezcan este tipo de acción.
En el caso de nuestro país Chile se está imponiendo la moda de este tipo de reciclaje y consumidor consciente; ahora se encuentran diversos portales y aplicaciones para vender lo que no se usa o comprar a un precio más rebajado las prendas, otro tipo de reutilización es interviniendo la ropa agregándole accesorios, cortando o agregando piezas con la que a través de ésta idea cree una nueva prenda de vestir. Muchos diseñadores independientes han utilizado esto para crear nuevas prendas más únicas y llamativas en el mercado en el cuál todo se encuentra en producción en masa.
En este momento encontramos dos grandes tiendas importantes en el mercado de la ropa Chile que llaman al consumidor a llevar la ropa que no utilice para reciclarla a cambio de un beneficio de adquirir una nueva, como lo son Paris y H&M.
En el caso de la tienda Paris se encuentra la campaña con el nombre de “Ropa por Ropa”, gracias a esta campaña según los datos realizados con fecha desde 2013 al 2016 se han reciclado 160 toneladas de ropa. Esta tienda cuenta que la campaña se inició con la investigación de ver y calcular el impacto que producen ellos como retail en la fabricación de prendas. Las prendas recicladas van únicamente a la ONG “De buena fé” la cual entrega mediante créditos ayuda para las mujeres que se quieren independizar en el país.
Por otro lado la tienda H&M implementó la campaña “Garmet Collecting” en Chile el año 2013, creando una colección totalmente hecha de materiales reciclados para así concientizar al consumidor y atraerlo a este nuevo estilo de adquirir una prenda.
Proceso de reciclaje y envío de las prendas.
Las prendas recicladas van a parar a una de las principales empresas en el tema de reciclaje, esta se encuentra ubicada en Alemania, la empresa I:CO, esta recibe y adquiere la mayor parte de ropa reciclada del mundo para encargarse de reciclar, procesar y seleccionar este material. La empresa a través de las ventas y lo obtenido por lo reciclado ayudan a diversas ONGs en el mundo para la ayuda humanitaria
Proceso.
La ropa en primer lugar tiene que pasar por un proceso de selección, en la que se incluyen aproximadamente 350 criterios, ya sean tipos de materiales, calidad y aspecto de esta para ver si algunas se salvan para ser vendidas en tiendas de segunda mano.
Luego encontramos las prendas que poseen materiales absorbentes para realizar otros productos como por ejemplo los paños de cocina. También se debe separar todo aquel material que sea diferente al de la tela de jeans o las de algodón. En el caso de los cierres, accesorios o botones tiene el proceso que consiste en fundir los metales
Los materiales que no pueden ser reutilizados se utilizan para crear nuevas fibras para la creación de prendas.
Y por último uso de este reciclaje encontramos que todo aquel material que ya no se puede reciclar en telas o prendas se utiliza para materiales constructivos y producción automotriz.
La ropa en el mundo como también otros productos deben ser reciclado, para prolongar su uso y concientizar a al ser humano del impacto que genera en nuestro medio-ambiente y entorno, para que perdure más y consigo traer beneficios a la calidad de vida de las personas.
Vídeos de interés:
Bibliografía.
- https://elpais.com/elpais/2015/05/27/eps/1432747889_504221.html
- http://www.hm.com/cl/magazine/culture/h-m-inside/2016/04/this-is-world-recycle-week
- https://www.paris.cl/guias/ropaxropa/doras-campana-ong-de-buena-fe/
- http://www.ico-spirit.com/en/
- http://www.revistamujer.cl/2016/09/04/01/contenido/y-que-hago-con-toda-esta-ropa.shtml/
- http://www.biut.cl/moda-estilo/2017/01/hm-invita-a-reciclar-ropa-usada/
- https://www.civico.com/santiago/noticias/dandole-un-nuevo-valor-la-ropa
Francisco Javier Araya Labra
Deja una respuesta