RESIDUOS ORGÁNICOS

Introducción

El reciclaje es una de las formas más prácticas de convertir desechos en nuevos productos o en materia para su posterior utilización.  Y mediante este informe nos especializaremos entender a una macro y micro escala  los materiales orgánicos; donde conoceremos los distintos tipos que existen y el proceso de descomposición y oxidación que se lleva acabo para su reutilización, reducción o reciclaje. Haremos un análisis informativo sobre el contexto nacional con las problemáticas y avances que presentan estas gestiones de residuos, y analizaremos que sucede con las políticas y normas del reciclaje. Y finalmente veremos cómo se desarrolla esta práctica en Chile conociendo casos de diferentes comunas y como la desarrollan de maneras distintas.

MATERIAL ORGÁNICO

¿Qué es?

Orgánico etimológicamente se asocia directamente con  organismos que alguna vez estuvieron vivos, tanto vegetales como animales y a su vez con sus productos asociados al residuo de esta vida en su ambiente natural. La estructura básica está compuesta de biopolímeros como la celulosa, tanino, cutina y otros polímeros estructurados por enlaces de hidrógeno, junto también en el caso animalice a proteínas, lípidos y azucares.

Este juega un rol importante en el movimiento de nutrientes en el medio ambiente tanto en su rol de retenedor de aguas como también en su factor estructurante de suelos en la superficie de del planeta tierra

¿De dónde viene?

Cada organismo vivo está formado de compuestos orgánicos, mientras estén vivos compondrán un material orgánico como también a su vez secretaran o excretaran materiales orgánicos, algunos ejemplos concretos son las heces y su virtud en el enriquecimientos de sueles cultivables, las hojas y cortezas las cueles también entregan un aporte en un 100% de material orgánico tanto vivo el organismo como muerto.

Como primer filtro en el ambiente natural el proceso se lleva a cabo mediante la descomposición y desmembramiento de estos agentes orgánicos por consecuencia de hongos y bacterias.

La materia orgánica natural puede variar mucho y dependiendo de su origen, modo de transformación, edad, y medio ambiente, por lo tanto sus funciones biológicas, físicas y químicas presentan gran variación dependiendo de los tipos de ambientes

Basura orgánica

restos de alimentos, desechos de artículos de oficina, acumulación de hojas en la calle, envases en su generalidad, todas estas podrían clasificarse como basura común y que pasan por un solo proceso de desecho el cual es la basura común, pero cuando hablamos de basura orgánica  o de materia orgánica no hablamos de una súper basura capaz de salvar medio ambiente (aunque así lo es), sino que hablamos de una manera óptima de clasificación de basura, la cual se le otorga ciertos límites y cierta división para llevar un proceso de reciclaje optimo al momento de reutilizar, reducir o reciclar el material orgánico sin contacto de contaminantes como lo serian químicos, bacterias y otros polímeros con finalidades no orgánicas como los son los plásticos.

Para llevar a cabo un proceso optimo en el reciclaje orgánico debemos saber identificar cadenas para los diferentes procesos como por ejemplo los son el humus y el compost y paralelo a estos la lombricultura

dfdfd

Proceso de descomposición

El sistema se compone de una simple cadena de acumulación y deterioro mediante hongos y bacterias las cuales descomponen y separan la materia compuesta para convertirla en una base rica en carbono

Proceso de oxidación

Se sitúa al ser vivo como enlace en el proceso ya que por medio de la ingesta del material orgánico este lleva a cabo la separación del material y su pronta descomposición por medio del secretario (heces)

Contexto nacional

Vertederos en Santiago

-Santiago Poniente (Maipú)

-Santa Marta (San Bernardo)

-Loma los Colorados (Til Til)

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Web construida con WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: