Muchas veces entendemos la sustentabilidad como una realidad muy lejana de la escena nacional, sobretodo cuando se habla de métodos sustentables innovadores y amigables con el medio ambiente, pero este panorama se ha ido desvirtuando con el correr de los años, a través de iniciativas, generalmente de privados, por generar nuevos paradigmas en el habitar urbano. Y es aquí donde la innovación junto a la tecnología juegan un rol fundamental a la hora de hacer arquitectura sostenible.
El edificio Transoceánica surge como una novedosa propuesta en Santiago como producto del trabajo y diseño de destacadas oficinas alemanas, cuyo afán por aportar a la arquitectura y al medio ambiente se hacen posibles a través de esta iniciativa por cambiar la ciudad, logrando un resultado muy convincente en términos de incorporación con su contexto.
Deja una respuesta