Por: Mariana Elorza
A continuación, se presenta una evaluación sobre ciertos antecedentes en relación a la historia de la cuenca hidrográfica Río Maipo, donde es posible evidenciar distintas intervenciones que se han llevado a cabo a lo largo de los años dentro de esta zona. En este sentido, son reconocibles alteraciones medioambientales que ocurren y han ocurrido dentro de su contexto por la intervención humana.
Para esto, se desarrolla una visión multiescalar, en la cual podemos observar nuestro entorno desde distintas perspectivas, considerando la importancia y magnitud del sistema natural en el que vivimos, y que muchas veces ignoramos producto de nuestro desconocimiento del territorio como un entramado eco-sistémico.
Bibliografía:
Donoso, C. (2018). ¿Por qué el proyecto Alto Maipo amenaza la provisión de agua potable para la ciudad de Santiago? https://laderasur.com/articulo/por-que-el-proyecto-alto-maipo-amenaza-la-provision-de-agua-
Mella, M. y Stern, J. (s.f.) AES Gener amenaza el riego del Valle del Maipo y el agua potable de Santiago. Cord. Por la defensa del agua y la vida. http://www.derechoalagua.cl/mapa-de-conflictos/aes-gener-amenaza-el-riego-del-valle-del-maipo-y-el-agua-potable-de-santiago/
Hough, M. (1998). Agua. En Naturaleza y ciudad (Gili, G.,1998)
Google, 2020, ”Google Earth”
San Juan, P. (2019). AES Gener reporta avance de 75% en obras de Alto Maipo y acelera proyectos de energías renovables. https://www.latercera.com/pulso/noticia/aes-gener-informa-obras-proyecto-alto-maipo-alcanzan-75-avance/546070/
GEF Montaña, (s.f.) Árboles del bosque esclerófilo.https://gefmontana.cl/arboles-del-bosque-esclerofilo/
Deja una respuesta