Por: Cristian Molina
En la presente publicación se buscó ilustrar de forma sistemática la interacción geográfica que se presenta en la cuenca del río Maipo.
Primero; se muestra una representación multiescalar, que comienza desde mi ventana, hacia todo el sistema que abarca la cuenca en la región metropolitana y la subcuenca cercana a mi vivienda.
Segundo; realicé un mapa conceptual identificando las conexiones que existen, con el enfoque de la lectura de Michael Hough en «NATURALEZA Y CIUDAD», vinculando lo que sucede en la contemporaneidad actual.
Tercero: emplacé la subcuenca Mapocho bajo, teniendo en cuenta que abarca mi zona de vivir en la ciudad e ilustré algunos elementos que la componen.
Cuarto; Presento un problema socioambiental en concreto respecto a la acumulación de basura bajo el Puente Talagante en respuesta demostrativa a la mala organización en puntos concretos que terminan siendo el fin y el inicio del mal ciclo del agua actual.



BIBLIOGRAFÍA:
Arkdail Antropólogo, recuperado de: https://centroculturalelmonte.wordpress.com/2015/07/10/flora-y-fauna/
Michael Hough (1998). Ed. Gustavo Gili. Libro «NATURALEZA Y CIUDAD» Capitulo 2 «Agua».
LIBRO «Qué es la Cuenca Hidrológica». Sociedad Geográfica de Lima (2011)
DIRECCIÓN GENERAL DE AGUAS, DIAGNOSTICO Y CLASIFICACION DE LOS CURSOS Y CUERPOS DE AGUA SEGUN OBJETIVOS DE CALIDAD (2004). Recuperado de:https://mma.gob.cl/wp-content/uploads/2017/12/Maipo.pdf
Fernando González M. Reporte «Salvemos el Río Mapocho talagantino». 24 de Octubre del 2018. Recuperado de:https://www.elquintopoder.cl/medio-ambiente/salvemos-el-rio-mapocho-talagantino/
Deja una respuesta